Guatemala – Información General
Nombre del comité:
Comité Nacional de Facilitación del Comercio
Objetivos:
Unificar coordinadamente los esfuerzos de instituciones
gubernamentales y otras, con el objeto de velar y gestionar la implementación y cumplimiento de todas aquellas acciones que desarrollen la Facilitación del Comercio.
Marco legal
Acuerdo Ministerial 355-2016, del Ministerio de Economía.
Funciones:
- Presentar anualmente su plan de Trabajo y rendir un informe anual sobre la ejecución del mismo.
- Velar por las acciones que requieren el cumplimiento de los acuerdos y compromisos en materia de facilitación de comercio.
- Detectar y evaluar los factores que provocan el incumplimiento de mecanismos de facilitación del comercio, a nivel nacional, regional e internacional.
- Generación de acuerdos de compromisos concretos de las instituciones participantes.
- Formular recomendaciones sobre mecanismos, procedimientos u otras acciones que coadyuven en la facilitación del comercio exterior de Guatemala.
- Crear de acuerdo a las necesidades del Comité, grupos de trabajo temporales.
Estructura
- Presidencia
- Miembros de alto nivel
- Representantes Técnicos
- Secretaría
Integrantes del Comité (Instituciones)
Sector público:
- Ministerio de Economía
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Ministerio de Salud Pública
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Gobernación
- Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
- Superintendencia de Administración Tributaria
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- Ministerio de Energía y Minas
- Ministerio de la Defensa Nacional
- Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
- Comisión Portuaria Nacional
- Instituto Nacional de Cooperativas
- Programa Nacional de Competitividad.
Información sobre la importancia y el rol de los CNFC en la facilitación del comercio en la región:
…
Sector privado:
– Cámara de Industria
– Cámara de Comercio
– Cámara del Agro
– Asociación Guatemalteca de Exportadores
– Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana
– Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales
– Consejo Nacional Empresarial
– Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala
– Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala
– Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas
– Red Empresarios Indígenas
Historia y evolución de los CNFC en Centroamérica.
…
Normativas y acuerdos relevantes que rigen los CNFC
- …
Datos por país
Información de contacto: direcciones, correos electrónicos, teléfonos y personas de contacto.
Héctor Marroquín, Viceministro y Presidente.
Correo: hmarroquin@mineco.gob.gt,
Teléfono:
24120200
Mynor Alarcón, Asesor,
Correo:
Teléfono:
24120200 ext. 4321
Secretaría Técnica del CNFC:
Alejandra De León, Asesora,
Correo:
Teléfono:
24120200 ext. 4205
Lesbia Juárez, Asesora,
Correo:
Teléfono:
24120200 ext. 4324
Descripción de actividades recientes y proyectos en curso.
-
Plan Nacional de Facilitación del Comercio 2024-2028: ha sido elaborado de manera conjunta por las instituciones que conforman el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), de conformidad a la visión de la República de Guatemala, vinculado con acciones interinstitucionales en la agenda nacional de facilitación del comercio, alineadas con los compromisos asumidos en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La finalidad es reducir costos y tiempos del comercio transfronterizo para lo que se identificaron acciones nacionales de facilitación del comercio, específicas, medibles, alcanzables y con una temporalidad definida, así como revisiones anuales.
Un esfuerzo que toma en consideración la articulación de las áreas estratégicas planteadas inicialmente por el Ministerio de Economía en el CNFC y el Plan de Implementación Nacional (PIN) de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC-2023), aprobado en mayo de 2024. El Plan Nacional cuenta con cinco (5) áreas estratégicas, veintisiete (27) componentes, que comprenden ochenta y ocho (88) acciones específicas, como la puesta en funcionamiento de las aplicaciones de digitalización, el establecimiento de una hoja de ruta para la reducción o simplificación de gestiones relacionadas a comercio exterior, establecimiento de una hoja de ruta para la mejora y readecuación de la infraestructura y la modernización portuaria, el cumplimiento del plan de acción nacional para la reducción de tiempos de despacho en las importaciones definitivas, institucionalización de las inspecciones conjuntas en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras terrestres, implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), entre otras.
- Revisión de cargas y derechos en conexión con la importación, exportación y tránsito
- Ventanilla Única de Comercio Exterior
- Inspecciones conjuntas
- Estrategia de comunicación del CNFC
- Plan de Implementación Nacional de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad
- Plan Nacional de Facilitación del Comercio 2024-2028
Enlaces a páginas web y recursos adicionales de cada CNFC.
- Ministerio de Economía, página web: https://www.mineco.gob.gt/
- Redes sociales (buscar MINECOGT o Ministerio de Economía de Guatemala): Facebook, X, Instagram y Tiktok
- Ventanilla Única de Comercio Exterior, página web:
https://comercioeinversionguate.gob.gt/ - Plan Nacional de Facilitación del Comercio 2024-2028
Comites Nacionales de Facilitación del Comercio