Comisión de Secretarías
Durante la XLI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA, del 27 de junio de 2013, se creó la Comisión de Secretarías del SICA, como un espacio intersectorial para coordinar y armonizar las iniciativas de las Secretarías con los planes de trabajo de las Presidencia Pro Témpore (PPT).
La Comisión la coordina la Secretaría General del SICA (SG-SICA). La integran, además, otras Secretarías y Organismos Especializados del SICA, así como la PPT de turno.
Para efectos de organizar los trabajos de la Comisión, durante la LIII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del SICA, del 5 de junio de 2019, se estableció la “Reunión de Secretarías Líderes de Pilar”, como instancia de coordinación de la Comisión de Secretarías, para implementar en el ámbito de su competencia la agenda de la Integración Regional.
Los Pilares del SICA son: 1. Seguridad Democrática, 2. Cambio Climático, 3. Integración Social, 4. Integración Económica (SIECA es “Líder” de este Pilar) y 5. Fortalecimiento Institucional.
Integran el Pilar de Integración Económica: SIECA (líder), SITCA, SE-CAC, SE-COSEFIN, SE-CMCA, OSPESCA, CENPROMYPE, COCATRAM, COCESNA, SE-COMTELCA, CONCADECO y SG-SICA.
Secretarías o instancias regionales que participan en la mesa
- SIECA
- SITCA
- SE-CAC
- SE-COSEFIN
- SE-CMCA
- OSPESCA
- CENPROMYPE
- COCATRAM
- SE-COMTELCA
- CONCADECO
- SG-SICA
- ST-COMMCA
- CENTROESTAD
Resultados esperados:
- Aprobado e iniciada la implementación del Plan de Reactivación Económica Regional y su Hoja de Ruta
- Compartidas las experiencias exitosas de la República Dominicana en materia de Recuperación Responsable del Turismo Post Pandemia COVID 19
- Continuidad a la agenda regional, establecida en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible (2021-2022); en sus cuatro áreas estratégica
- s: Integración y Política Turística; Promoción y mercadeo; Calidad y Competitividad; Fortalecimiento Institucional, Articulación y Coordinación Público-Privada.
- Elaborado el Plan Regional para operativizar la Agenda de Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales de los países de la Región SICA (AEEMRRSICA).
- Criterios mínimos para definir circuitos de cruceros en el litoral Pacífico, teniendo Panamá como puerto base, como apoyo a la reactivación económica del sector turismo
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Seguimiento y revisión de propuestas al Plan presentadas por los Estados Parte y promover su aprobación | SIECA | SIECA y SE-COMISCA | ago-22 |
2. Reunión intersectorial entre los Consejos de Ministros correspondientes para la aprobación del Plan y la coordinación para su implementación | SIECA | COMIECO, COMITRAN, COMISCA | oct-22 |
3. Reuniones de coordinación intersectorial entre Secretarías para iniciar con la implementación de la Hoja de Ruta | SIECA | SIECA, SE-COMISCA y SE-CAC | dic-22 |
4. Realizar intercambios de experiencias sobre Recuperación Responsable del Turismo Post Pandemia COVID 19. | SITCA EN COORDINACIÓN CON PPT/CCT | ANTS, CATA y SECTOR PRIVADO | oct-22 |
5. Diseñar y aprobar por el CCT la Política Regional de Turismo (PRETUR), para ser elevada a la Reunión de Presidentes, a los fines de que la Región Centroamericana y República Dominicana cuenten con un instrumento regional de gestión del turismo para los próximos 10 años. (noviembre). | SITCA | ANTS, CATA, Cancillerías | Noviembre-Diciembre 2022 |
6. Fortalecer a la industria turística de la Región de Centroamérica y República Dominicana, a través de la capacitación de los actores que intervienen en la cadena de valor del turismo por medio de la plataforma CEFESTUR. | SITCA | ANTS, CATA y SECTOR PRIVADO | oct-22 |
7. Apoyar los sistemas de Inteligencia Turística para la Región de Centroamérica y Rep. Dom. | SITCA | ANTS | Noviembre-Diciembre 2022 |
8. Promover un mayor acercamiento entre la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), para impulsar acciones conjuntas en provecho del Sector Turístico. | SITCA EN COORDINACIÓN CON PPT/CCT | ANTS | oct-22 |
9. Desarrollar la Reunión Intersectorial entre el CCT y el Consejo Directivo de CENPROMYPE. | SITCA EN COORDINACIÓN CON CENPROMYPE | ANTS y Autoridades MIPYME de cada país | Agosto-septiembre 2022 |
10. Sistematización de los resultados de los planes nacionales intersectoriales para la formulación del Plan Regional para operativizar e implementar la agenda de empoderamiento económico de las mujeres rurales del SICA (AEEMRRSICA) | COMMCA, CAC | SITCA, OSPESCA | 2° semestre 2022 |
11. Dar seguimiento a través de la SITCA evolución de la dinámica de turismo a través de los cruceros. | COCATRAM | COCATRAM-SITCA | 2° semestre 2022 |
Resultados esperados:
- Continuadas las acciones para el desarrollo del Plan Maestro de la Política Marco de Movilidad y Logística
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
Reuniones intersectoriales entre el COMIECO, COSEFIN y COMITRAN para seguimiento al Plan Maestro 2035 | SIECA | COMIECO, COSEFIN y COMITRAN | 2º Semestre 2022 |
Reuniones con la PPT del COMITRAN para coordinación y seguimiento | SIECA | PPT- Guatemala | 2º Semestre 2022 |
Resultados esperados:
- Aplicadas acciones formativas y de asistencia técnica según el ciclo de vida del desarrollo empresarial con enfoque de derechos.
- Generados programas para el desarrollo productivo de sectores primarios (agropecuario).
- Acercamiento de la oferta y la demanda a través de la herramienta de inteligencia de mercados
- Incidencia en el marco de la integración económica centroamericana para el fomento del intercambio comercial de los países SICA
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Reuniones de coordinación para la implementación de la Estrategia | CENPROMYPE | Instituciones del Pilar de Integración Económica, Integración Social y Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo | 2º Semestre 2022 |
2. Elaboración e implementación de un marco de competencias para la formación continua de personas empresarias en la región SICA | CENPROMYPE | CENPROMYPE, ICAP | 2º Semestre 2022 |
3. Impulsar el acceso a mercados por medio del desarrollo de cadenas regionales de valor, donde se incluya a la mipyme desde un enfoque territorial, con elementos de innovación y competitividad. | CENPROMYPE y SE-CAC | CENPROMYPE, SE-CAC | 2º Semestre 2022 |
4. Estructuración del fondo de empresarialidad femenina: (estructura legal para diseñar el fideicomiso con el que se operarán los fondos reembolsables) | CENPROMYPE | CENPROMYPE, BCIE | 2º Semestre 2022 |
5. Identificación y valoración de oportunidades de mercados para las MIPYME territoriales. | CENPROMYPE | CENPROMYPE, SE-CAC | 2º Semestre 2022 |
6. Fortalecimiento y reactivación de cadenas de valor de pesca y acuicultura en la región centroamericana. | CENPROMYPE | CENPROMYPE, OSPESCA | 2º Semestre 2022 |
Resultados esperados:
- Memorándum de Entendimiento SIECA Y SECAC firmado para la administración del SIMMAGRO
- Convocada Reunión técnica para evaluar la viabilidad de ampliar el SIRRS a alimentos para animales, fertilizantes y medicamentos veterinarios
- Elaborada propuesta de hoja de ruta para la implementación gradual de las medidas que conlleven a la simplificación de procedimientos y a la reducción de costos y tiempo en frontera
- Diseño de una hoja de ruta para la implementación del Plan Subregional de la Agricultura Familiar en los países del SICA
- Elaborada propuesta de hoja de ruta para la interconexión con la PDCC y la vinculación electrónica de los certificados sanitarios y fitosanitarios en la DUCA-F para implementar la transmisión electrónica de certificados sanitarios y fitosanitarios (medida 3 de corto plazo de la ECFCC)
- Elaboración de propuestas de RTCAs en: biofertilizantes, registro de plaguicidas y Límites Máximos de residuos para evaluar su inclusión en Plan de Acción del Subsistema Económico del 2023
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Firmar el Memorándum de Entendimiento SIECA Y SECAC para asegurar el funcionamiento de la plataforma del SIMMAGRO | SIECA Y SECAC | SIECA Y SECAC | dic-22 |
2. Convocar a Reunión del Grupo Técnico de Competitividad, Comercio y Agronegocios, Directores de Integración Económica, SIECA y SECAC para evaluar la viabilidad de ampliar el SIRRS a alimentos para animales, fertilizantes y medicamentos veterinarios | SIECA Y SECAC | SIECA Y SECAC | ago-22 |
3. Convocar al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, SIECA y la SECAC para que elaboren una propuesta de hoja de ruta para la implementación gradual de medidas tendientes a simplificar los procedimientos en materia sanitaria y fitosanitaria que conlleven a la reducción de costos y tiempo en frontera. | SIECA Y SECAC | SIECA Y SECAC | dic-22 |
4. Encuentro Regional sobre la Agricultura Familiar en la Región SICA. | SECAC | Cenpromype, COMMCA, CCAD, SISCA, CECC | 7-11 noviembre 2022 |
5. Elaborar hoja de ruta para la interconexión con la PDCC y la vinculación electrónica de los certificados sanitarios y fitosanitarios en la DUCA-F, por el Grupo Técnico de Facilitación de Comercio (GTFC), SIECA y la SECAC | SIECA Y SECAC | SIECA Y SECAC | dic-22 |
6. Elaboración de propuestas de RTCAs por parte de autoridades competentes CAC | SECAC | SIECA | 2° semestre 2022 |
7. Validación de propuestas por CAC | SECAC | SIECA | 2° semestre 2022 |
8. Presentación de propuestas de RTCAs para consideración del COMIECO para evaluar su inclusión en Plan de Acción del Subsistema Económico del 2023 | SECAC/SIECA | SECAC/SIECA | 2° semestre 2022 |
Resultados esperados:
- Identificados recursos de cooperación internacional para realizar una asistencia técnica que permita evaluar las implicaciones del Pacto Verde Europeo para Centroamérica y determinar áreas de acción a nivel regional.
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Identificar recursos de cooperación internacional para realizar una asistencia técnica que permita evaluar las implicaciones del Pacto Verde Europeo para Centroamérica y determinar áreas de acción a nivel regional | SIECA Y SECAC | SIECA Y SECAC | dic-22 |
Resultados esperados:
- Promocionado los logros obtenidos en República Dominicana en el tema de la inclusión de los pescadores en el Sistema Nacional de Seguridad Social.
- Aprobado los estatutos de la Red de Universidad Azules del SICA
- Plan de trabajo actualizado OSPESCA-COCATRAM
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Taller regional sobre logros obtenidos en República Dominicana en el tema de la inclusión de los pescadores en el Sistema Nacional de Seguridad Social, como referente para toda la región. | OSPESCA y PPT | Administraciones de Pesca y Acuicultura, FAO, CONFEPESCA. | octubre – noviembre 2022 |
2. Impulsar la puesta en marcha de la Red de Universidades Azules de los países del SICA. | OSPESCA, CSUCA | Grupo de trabajo Academia de la Estrategia Regional para el Crecimiento Azul | septiembre – octubre 2022 |
3. Actualización de plan de trabajo para dar continuidad a la implementación de acciones relativas a las inspecciones en embarcaciones de pesca y de apoyo relativas al Acuerdo MERP. | OSPESCA, COCATRAM | Dirección Regional SICA/OSPESCA y Dirección Ejecutiva COCATRAM, The PEW (cooperante). | agosto – septiembre 2022 |
Resultados esperados:
- Compilación y publicación de estadísticas de finanzas y deuda pública
- Diseño de mecanismo de compensación, liquidación y custodia para mercado de deuda pública regional
- Informe de estabilidad financiera regional
- Informe Económico Regional sobre el Análisis estadístico de variables económicas y comerciales de Centroamérica y proyecciones económicas para la región
- Intercambio de bases de datos del comercio internacional de bienes, servicios e inversión directa
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Compilación y publicación de estadísticas armonizadas de finanzas y deuda pública en la web de SECMCA | SE-CMCA | SE-COSEFIN | 2° semestre 2022 |
2. Publicación Informe Regional de finanzas públicas | SE-COSEFIN | SE-CMCA, CAPTAC-DR | semestral |
3. Análisis de mercado, marco legal y regulatorio y propuesta de modelo de negocio y gobernanza para el “Trade depository” (TR) | BCIE | SE- COSEFIN , SE-CMCA | 2° semestre 2022 |
4. Elaboración Informe de estabilidad financiera regional | SE-CMCA | Consejo Centroamericano de Superintendentes | 2° semestre 2022 |
5. Reunión conjunta CMCA-CCSBSO | CCSBSO | SE-CMCA | 2° semestre 2022 |
6. Elaboración y divulgación del informe económico regional | SIECA | SE-CMCA, SE-COSEFIN | 2° semestre 2022 |
7. Intercambio de las bases de datos del comercio internacional de bienes (que ya se comparte de forma trimestral), así como la de servicios e inversión directa | SE-CMCA /SIECA | 2° semestre 2022 | |
8. Elaboración de publicaciones especializadas de actualidad económica | SE-CMCA /SIECA | 2° semestre 2022 |
Resultados esperados:
- Divulgación de derechos y mecanismos de atención al consumidor turista regional
- Generación oportuna del comportamiento de los precios de alimentos, combustibles y medicamentos en el marco de los impactos generados por la inflación mundial.
- Aporte al fortalecimiento de la protección a los consumidores en sectores/servicios estratégicos o esenciales (comercio electrónico y telecomunicaciones)
Acciones estratégicas intersectoriales que se pueden realizar para alcanzar los resultados esperados | Coordinador responsable | Instituciones participantes | Fechas estimadas |
1. Elaboración de campaña de divulgación de derechos dirigido al consumidor turista regional. Coordinador: PROCONSUMIDOR. | CONCADECO | SITCA | sept-dic 22 |
2. Monitoreo y elaboración de un boletín regional de precios de alimentos, combustibles y medicamentos en el marco de los impactos generados por la inflación mundial. Coordinador: PROCONSUMIDOR. Institución. | CONCADECO | SIECA, SE-COMISCA, SE-CAC, PROGRESAN-SICA II | sept-dic 22 |
3. Análisis del comercio electrónico, telecomunicaciones y su normativa de protección de los consumidores aplicada en los países de la región. Coordinador: PROCONSUMIDOR. | CONCADECO | SIECA, CENPROMYPE, SITCA, COMTELCA | sept-dic 22 |