- asdf 24/03/2025
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias

En el marco de la celebración del Taller de divulgación del “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035”, que se llevó a cabo el 21 de marzo de 2025 en Ciudad de Panamá, el Ministro de Obras Públicas de dicho país, José Luis Andrade, presentó la Visión Estratégica de Panamá sobre los proyectos de inversión en obras de conectividad que se llevarán a cabo para implementar los corredores estratégicos propuestos en el referido Plan Maestro, destacando la articulación y complementariedad con los proyectos impulsados por el Gobierno de Panamá.
El evento, realizado con gran éxito en el Hotel El Panamá, fue organizado por el Ministerio de Obras Públicas de Panamá, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Contó con la participación del Ministro de Obras Públicas, su Viceministro Iván de Ycaza, el Secretario General de la SIECA, Francisco A. Lima Mena, el Embajador de Japón, MATSUNAGA Kazuyoshi, TADA Shohei, Representante Residente de JICA en Panamá, Manuel Arias, Subsecretario Nacional del Ferrocarril; Jorge Barnett, Director General de Georgia Tech; y delegados de instituciones del sector público, privado y académico, así como de organismos de cooperación internacional y banca multilateral.
Al evento asistieron funcionarios de alto nivel y técnicos del Gobierno de Panamá, entre ellos el Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Viceministros de Relaciones Exteriores, Ambiente, Economía y Finanzas, la Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Autoridad Marítima de Panamá, Autoridad de Turismo, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas, ProPanamá, Panamá Canal Railway Company, Gabinete Logístico, Zona Libre de Colón, Autoridad del Canal de Panamá, entre otras instituciones.
El objetivo principal fue presentar el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, como una herramienta fundamental de planificación que integra los planes de inversión en infraestructura de conectividad de los seis países de Centroamérica. La meta es mejorar la movilidad de personas, bienes y servicios en la región y fomentar el comercio intra y extrarregional, promoviendo el desarrollo económico y social de Centroamérica.
El Ministro Andrade destacó la importancia de implementar proyectos de manera coordinada con los países vecinos y, en general, con la región centroamericana, para potenciar el comercio y las inversiones en el mercado regional centroamericano y con los principales socios comerciales, como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia. Asimismo, se resaltaron las iniciativas ya en marcha para ejecutar el Plan, mediante asistencias técnicas financiadas por importantes socios estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo España-SICA, la Unión Europea y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes han comprometido recursos para impulsar proyectos del Plan de Acción Inmediata del Plan Maestro Regional.
Además, se llevó a cabo un panel de comentaristas que abordaron el tema: “El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, una oportunidad para el desarrollo económico de Panamá y Centroamérica”. Durante el panel, se destacaron proyectos para mejorar la conectividad de Panamá con la región centroamericana, como el Ferrocarril Panamá-Costa Rica, el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) entre Panamá y Costa Rica, y al menos cinco proyectos en construcción, como la ampliación a seis carriles del Corredor de las Playas, el diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, entre otros. También se mencionaron ocho proyectos viales en licitación, que incluyen asociaciones público-privadas para la rehabilitación de la Carretera Panamericana/Corredor Pacífico, la Autopista Centenario y otras carreteras como la de David-Santiago, así como la ampliación del Aeropuerto Internacional Tocumen, el paso fronterizo de Paso Canoas con Costa Rica y terminales de camiones y transferencia de cargas. El conversatorio fue moderado por Francisco Lima Mena, Secretario General de la SIECA.
Por otra parte, en la tarde se llevó a cabo una sesión de trabajo con las instituciones públicas encargadas de implementar en Panamá las acciones del Plan Maestro. La sesión fue liderada por el Ministro José Luis Andrade y la Licda. Rictzy Aparicio, Directora de Planificación del Ministerio de Obras Públicas, quienes presentaron y discutieron los avances en la implementación del Plan y la Hoja de Ruta para su implementación en Panamá.
Estas actividades se realizaron de manera presencial, fomentando la interacción y el intercambio de ideas a través de sesiones de preguntas y respuestas.