Costa Rica articula sus proyectos nacionales de infraestructura, iniciando la implementación del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035

En el contexto de la celebración del taller de divulgación del “Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035” que se llevó a cabo el 4 de marzo de 2025, en San José, Costa Rica, Pablo Camacho Salazar, Viceministro de Infraestructura, presentó la visión estratégica sobre los proyectos de inversión en obras de conectividad que se realizarán para implementar los corredores estratégicos propuestos en el referido Plan Maestro, destacando la articulación y complementariedad con los proyectos que impulsa el Gobierno de Costa Rica.

 

El evento se llevó a cabo con gran éxito en el Auditorio del Consejo de Transporte Público, organizado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Contó con la participación del Secretario General de la SIECA, Francisco A. Lima Mena; YOSHIDA Satoshi, Representante Residente de JICA en Costa Rica, de delegados de instituciones del ámbito público, privado y académico; así como de organismos de cooperación internacional y de banca multilateral.

 

El objetivo principal fue presentar el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, como una herramienta fundamental de planificación que integra los planes de inversión en infraestructura de conectividad de los seis países de Centroamérica, teniendo como finalidad mejorar la movilidad de personas, bienes y servicios en la región y el fomento del comercio intra y extrarregional, para promover el desarrollo económico y social de Centroamérica.

 

El Viceministro Camacho resaltó la importancia de implementar proyectos de manera coordinada con los países vecinos y en general, con la región centroamericana, para potenciar el comercio y las inversiones en el mercado regional centroamericana y con los principales socios comerciales, como Estados Unidos, Unión Europea y Asia.

 

También se resaltaron las iniciativas que ya se están implementando para ejecutar el Plan, mediante asistencias técnicas financiadas por importantes socios estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo España – SICA; la Unión Europea y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes han comprometido recursos para impulsar proyectos del Plan de Acción Inmediata.

 

Además, se desarrolló un panel de comentaristas, que abordaron el tema: “El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, una oportunidad para el desarrollo económico de Costa Rica y Centroamérica”, participando Pablo Camacho Salazar, Viceministro de Infraestructura (MOPT), Indiana Trejos Gallo, Viceministra de Comercio Exterior (COMEX), Cristian Montiel Torres, Director General de Aduanas, Sergio Capón Brenes, Presidente de Cámara de Industrias de Costa Rica, Gerardo Acosta Herrera, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica (ACCCR) y Federico Baltodano, de la misma Asociación.  Dicho conversatorio fue moderado por Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA.

 

Por otra parte, Carlos Ávila Arquín, Viceministro de transporte dirigió el conversatorio sobre el contenido de la propuesta de Hoja de Ruta para la implementación del Plan de Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 en Costa Rica.

 

Estas actividades se realizaron de manera presencial, fomentando la interacción y el intercambio de ideas a través de sesiones de preguntas y respuestas.