- asdf 07/06/2024
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias
El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, es una herramienta de planificación regional que propone fortalecer la integración Centroamericana, el comercio y la competitividad de las economías del Istmo mediante la consolidación de 11 corredores estratégicos (5 de los cuales incluyen a Guatemala). El Plan propone una cartera de proyectos para mejorar la infraestructura de conectividad en los ámbitos carretero, ferroviario, marítimo portuario, aéreo, gestión coordinada de fronteras y logística urbana, que deberán priorizarse para su pronta implementación.
Ciudad de Guatemala, 05 de junio de 2024. En una visita realizada por el Secretario General de la SIECA, Don Francisco Lima Mena, al despacho del señor Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, Doctor Félix Manuel Alvarado Browning, se abordaron los temas estratégicos de la agenda de trabajo 2024 del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) y su articulación con las prioridades de Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo, en materia de infraestructura de transporte.
Se discutieron, además, las diversas iniciativas que SIECA, junto con los Ministerios de Obras Públicas y Transporte de Centroamérica, llevarán a cabo para posicionar el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 entre potenciales cooperantes e inversionistas internacionales, con el propósito de impulsar la ejecución de los proyectos priorizados por los países de C.A. e identificar potenciales socios estratégicos que tengan interés en el desarrollo y fortalecimiento de la red de transporte y conectividad regional.
En el marco de esta fructífera reunión, el Secretario General de la SIECA entregó oficialmente al Ministro, un ejemplar del Plan Maestro, acordando el desarrollo coordinado de acciones para poner en marcha, entre otros, proyectos de mejora de acceso a los puestos fronterizos, tal como se está realizando en la frontera Pedro de Alvarado (GT) – La Hachadura (SV), a través de la construcción del nuevo Puente Binacional General Manuel José Arce, el cual beneficiará directamente a los usuarios de este paso fronterizo, garantizando el suministro de bienes de comercio exterior que ingresan o salen por este punto. Por último, se destacó la relevancia que tiene Guatemala en la implementación de los proyectos regionales de transporte, así como su participación en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Grupos Técnicos Regionales.