- asdf 03/06/2024
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) llevaron a cabo el Diplomado de Gestión Integral Fronteriza, el cual concluyó el 31 de mayo de 2024.
El objetivo principal del diplomado es agilizar las operaciones fronterizas y brindar servicios más eficientes, a través de una mayor colaboración entre las entidades de control fronterizo para reducir el tiempo de cruce.
Se contó con la participación de 28 funcionarios de El Salvador, Honduras y Guatemala de las áreas de aduanas, agricultura, tributos internos, registros sanitarios y economía y comercio para fortalecer sus capacidades como líderes impulsores de la mejora continua en las operaciones fronterizas.
Esta capacitación incluyó temas como gestión coordinada de fronteras, habilidades gerenciales, comercio internacional, integración económica y facilitación de comercio. Durante 28 días, los funcionarios compartieron e intercambiaron experiencias a través de sesiones teóricas y prácticas, visitas de campo y mesas de trabajo, además de poner en marcha su creatividad y aprendizaje.
El diplomado también contó con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones incluyendo la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Gremial de Logística de la Cámara de Industria Guatemalteca (CIG), las Aduanas de Guatemala, El Salvador y Honduras, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio de Agricultura y Alimentación (MAGA), el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) y empresas del sector privado como Combex Inn, SEAL Guatemala y CPS Logistics.
Esta es una iniciativa apoyada por el Proyecto Regional de Facilitación del Comercio y Gestión de Fronteras de USAID, el cual busca reforzar la capacidad comercial y la competitividad de la región mediante una mayor integración regional y menores costos comerciales. El proyecto contribuye a reducir el costo del comercio, optimizando los procesos fronterizos y mejorando los sistemas y las infraestructuras de control fronterizo.
El acto de clausura del diplomado fue presidido por el Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor Marroquín, la Directora del Centro de Estudios para la Integración Económica de la SIECA, Edith Flores; el Director de la Oficina de Crecimiento Económico de USAID Guatemala, Jerry Marcus; el Agregado Regional de CBP en Guatemala, Víctor Acosta; la Consejera Agrícola Regional para Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice para USDA, Marcela Rondón, y el Superintendente de SAT, Marco Livio Díaz.
EN CIFRAS:
- En el Diplomado de Gestión Integral Fronteriza participaron 28 funcionarios de El Salvador, Honduras y Guatemala.
- La formación duró 28 días.
- El diplomado incluyó temas de gestión coordinada de fronteras, habilidades gerenciales, comercio internacional, integración económica y facilitación de comercio.
- El objetivo principal es agilizar las operaciones fronterizas y brindar servicios más eficientes, a través de una mayor colaboración entre las entidades de control fronterizo para reducir el tiempo de cruce.