9.ª edición de las Ruedas Virtuales de Negocios de Cadenas Agroalimentarias beneficia a 567 empresas y genera una intención de negocios cercana a USD 23 millones

La Novena edición de la Rueda Virtual de Negocios regional fue organizada por FAO, IICA, SECAC y SIECA.

Septiembre de 2024

Con la participación de 567 empresas proveedoras y 89 compradoras de diferentes países de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la novena edición de la Rueda Virtual de Negocios de Cadenas Agroalimentarias, la cual registró intenciones de negocios por USD 23 millones.

La novena rueda de negocios fue realizada gracias a la estrecha colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), que desde 2020 organizan las Ruedas de Negocios para brindar espacios de promoción comercial que fortalecen al sector agroalimentario regional.

Destaca la participación de empresas de todos los países centroamericanos, además de representantes de empresas del Caribe y de países latinoamericanos como Colombia, México, Perú, Argentina y Bolivia, entre otros. El 26% de las empresas participantes están lideradas por mujeres y el 48% están gerenciadas o son propiedad de personas menores de 40 años.

Los productos más ofertados durante la rueda fueron frutas y vegetales, seguido de café y cacao, preparaciones alimenticias, insumos, miel, bebidas a base de jugos naturales, y salsas y condimentos; en tanto que los servicios con mayor representación fueron empaque, transporte y logística e innovación agrícola y asesoría aduanera. Además, las firmas participantes ampliaron su networking facilitando la oportunidad de hacer negocios y la diversificación de sus mercados.

A lo largo de las nueve ediciones de las Ruedas Virtuales de Negocios que se han realizado a la fecha, se ha sumado la participación de 4500 empresas proveedoras de diferentes países latinoamericanos y se ha logrado el desarrollo de agendas de negocios con un balance de USD 221 millones en intenciones de negocios.

Del 14 al 18 de octubre se llevará a cabo la X rueda de Negocios, invitamos a las empresas de América Latina y el Caribe a estar pendientes de nuestras redes sociales para que puedan registrarse y aprovechar este espacio para hacer negocios.

Los resultados obtenidos hasta hoy en las 9 ruedas de negocios realizadas, demuestran que esta clase de eventos impulsan el comercio en la región centroamericana en un marco de inclusión y competitividad. Además, permiten que las empresas estrechen lazos comerciales más allá de las fronteras nacionales, lo que les permite aumentar sus redes de contacto y ampliar sus mercados. Finalmente, y no por ello menos importante, las Ruedas de Negocios también han permitido estrechar alianzas con socios estratégicos como la FAO, el IICA y la SE-CAC para desarrollar actividades en torno a la comercialización de la producción agrícola de nuestros países, que contribuyan al bienestar de los productores y sus familias.”

Expresó: Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la SIECA

“Las Ruedas Virtuales de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias de América Latina y el Caribe se han convertido en un punto de encuentro para estrechar los lazos comerciales entre los países de la región. El comercio intrarregional permite una mayor oferta de alimentos que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y favorece encadenamientos productivos que promueven el desarrollo económico y social regional

Comentó Daniel Rodríguez, gerente del programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA

“Con estas Ruedas Virtuales de Negocios se busca impulsar el comercio del sector agroalimentario con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la región, objetivos profundamente entrelazados. Estos encuentros empresariales están ofreciendo la posibilidad de avanzar de manera decidida en esa dirección, con una oportunidad privilegiada para potenciar el comercio intra regional y beneficiar significativamente a los pequeños productores”.

Pablo Rabczuk, Oficial de Asuntos Políticos de FAO para América Latina y el Caribe

La importancia de promover estos espacios para las Mipymes del sector agroalimentario de la región SICA, ya que estas tienen un impacto significativo al conectar a productores, distribuidores, compradores e inversionistas, facilitando el intercambio comercial y la creación de alianzas estratégicas. Estas ruedas promueven la innovación, el acceso a nuevos mercados y la diversificación de productos, lo que fortalece las cadenas de valor agropecuarias. Además, contribuyen al crecimiento económico local y regional, mejoran la competitividad del sector, y ofrecen oportunidades para que pequeños y medianos productores optimicen su producción y comercialización.

Destacó: Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del CAC