
Programa de Apoyo al Desarrollo del Sector Privado en Centroamérica (ADESEP), Lote 2: Impulso a la innovación, vinculación con redes empresariales a nivel mundial y el emprendimiento de la región centroamericana - CENTROAMERICA EXPORTA
Este proyecto se planteó como objetivo global fortalecer y estimular las redes de empresas y los Centros de Atención a las MIPYME (CAM) de la región, para la generación de negocios a nivel intrarregional e internacional.
El Proyecto ADESEP, Lote 2, desarrolló el primer Programa de Innovación en Centroamérica y capacitó a la región en el uso de la Red Centroamericana de Comercio Centroamericana (RCAC) como plataforma para ampliar la red de negocios de los empresarios a nivel mundial.
Unión Europea
446,268 €.
Abril 2017
Noviembre 2019
Programa de Apoyo a la integración Económica Centroamericana y el Acuerdo de Asociación (PRAIAA)
Este Programa corresponde con la Estrategia de Cooperación de la Unión Europea para apoyar el proceso de integración económica centroamericana, la facilitación del comercio y la implementación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. El principal logro de impacto del Programa PRAIAA es el fortalecimiento de capacidades a la región y apoyo a la implementación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Unión Europea
11.5 M€.
Noviembre 2012
Junio 2018
Programa Regional de Apoyo a la Calidad y a la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en Centroamérica (PRACAMS)
El objetivo principal y logro alcanzado del Programa fue contribuir a la integración regional mediante un sistema regional de calidad y aplicación de MSF armonizado y reconocido internacionalmente a través de redes regionales, sistemas de calidad (normas, reglamentos, certificación, acreditación y metrología); medidas sanitarias y fitosanitarias (riesgo y vigilancia, trazabilidad, inspecciones); y apoyo al sector privado.
Unión Europea
23.5 M€.
Noviembre 2010
Septiembre 2016
Proyecto Apoyo al Diseño y Aplicación de Políticas Comunes Centroamericanas (ADAPCCA)
El Proyecto tuvo como objetivo principal contribuir a fortalecer la integración regional apoyando políticas comunes prioritarias para la Unión Aduanera Centroamericana tales como las políticas comerciales, tributarias, arancelarias, sanitarias y de normalización.
Unión Europea
10 M€.
Abril 2007
Abril 2012
Proyecto de Unión Aduanera Centroamericana (UAC)/Consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana (CONSUAC)
La Escuela Centroamericana Aduanera y Tributaria (ECAT), fue el resultado obtenido del Proyecto UAC. La continuidad de este, proyecto tuvo el objetivo de implementar la ECAT, la cual comenzó sus actividades académicas en noviembre de 2006. La misión de la ECAT fue capacitar y especializar con alto nivel académico al personal de las Administraciones Aduaneras y Tributarias de Centroamérica y Panamá, mediante la formación continua y la investigación académica multidisciplinaria, en atención a las necesidades de capacitación y formación identificadas por los servicios aduaneros y administraciones tributarias de los países de la región.
Unión Europea
7 M€.
Noviembre 2006
Septiembre 2008