Convocatoria vence: 07 de mayo de 2025 a las 11:59 horas
• Financiado por: BID.
Publicado: 25 de abril de 2025
Objetivos de la contratación:
El objetivo de la consultoría es fomentar las actividades productivas de Centroamérica, con la puesta a disposición de un instrumento de consulta para los funcionarios de las autoridades centroamericanos y público en general, que contenga información relevante en materia arancelaria y de acceso a mercados.
Perfil requerido:
- Profesional graduado en cualquiera de las carreras siguientes: Ingeniería/Licenciatura de Sistemas o similares;
- Al menos 5 años de experiencia en pruebas funcionales, diseño de casos de prueba y documentación de requerimientos;
- Al menos 7 años de experiencia en desarrollo, implementación, mantenimiento y soporte de software, especialmente en lenguaje de programación Java con Spring Framework, C# Microsoft .NET y Angular;
- Al menos 5 años de experiencia en el uso de Microsoft SQL Server;
- Al menos 3 años de experiencia mínimo en comunicaciones SOAP y JSON.
Actividades del Especialista:
- Realizar el análisis, diseño y desarrollo del nuevo módulo de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC.
- Realizar el análisis, diseño y desarrollo del nuevo módulo de carga de información en el nuevo módulo de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC.
- Realizar la propuesta de rediseño de las funcionalidades ADU25 – Registro del Sistema Arancelario Centroamericano y ADU26 – Registro NMF y aranceles preferencias, para la optimización, carga y consulta de los datos en el módulo de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC.
- Realizar el desarrollo de la propuesta aprobada para el rediseño de las funcionalidades ADU25 – Registro del Sistema Arancelario Centroamericano y ADU26 – Registro NMF y aranceles preferencias, para la optimización, carga y consulta de los datos en el módulo de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC.
- Realización de pruebas unitarias e integrales de los componentes desarrollados.
- Apoyar la gestión de control de cambios de las configuraciones de la PDCC para su publicación.
- Elaborar la documentación técnica y de usuarios de las soluciones planteadas y cambios realizados, así como la actualización de la documentación técnica existente.
- Elaborar informes de las actividades realizadas, y las recomendaciones identificadas para mejorar los procesos y funcionalidades implementadas.
- Sesiones de transferencia de conocimientos de los sitios desarrollados.
- Otras actividades que se requieran para alcanzar los objetivos de la presente consultoría e indicadas por el Director de la DTIC
Productos esperados: El consultor deberá presentar un plan de trabajo, dentro de los primeros 15 días luego de la firma del contrato, de las actividades a realizar de acuerdo con las prioridades y las actividades asignadas, indicando la metodología de trabajo a utilizar.
- Documento del levantamiento de requerimientos (DERCAS) para la realización de los siguientes desarrollos dentro de la plataforma de la PDCC (este documento debe ser aprobado por los Directores involucrados):
- a. Nuevo módulo de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI).
- b. Nuevo módulo de carga de datos al módulo de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI).
- c. Rediseño de las funcionalidades ADU25 – Registro del Sistema Arancelario Centroamericano y ADU26 – Registro NMF y aranceles preferencias, para la optimización, carga y consulta de los datos en la plataforma de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI).
- Documento de propuesta del diseño del nuevo módulo de consulta y carga de información del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC que deberá incluir, como mínimo, la siguiente documentación (este documento de ser aprobado por los Directores involucrados):
- a. Diseño de las interfaces del sistema.
- b. Diagramas de flujos del sistema.
- c. Diagramas de Entidad Relación.
- d. Arquitectura de la solución.
- e. Propuesta de buenas prácticas de desarrollo de software y desarrollo seguro
- Desarrollo del nuevo módulo de alimentación, gestión y mantenimiento de los datos necesarios para las consultas del contenido del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC.
- Desarrollo del nuevo módulo de consulta de contenido del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) dentro de la PDCC, debe contar como mínimo con la siguiente información:
- a. Código, descripción, DAI y sus notas legales respectivas.
- b. Reglas de origen aplicadas en Centroamérica.
- c. Tratamiento preferencial y reglas de origen aplicados a los acuerdos comerciales internacionales vigentes de los países de la región.
- d. Estadísticas por inciso arancelario desde el repositorio de datos del Centro de Estudios de la Integración Económica.
- e. Otra información relevante en materia arancelaria y acceso a mercados.
- Documento con la propuesta de rediseño de las funcionalidades ADU25 – Registro del Sistema Arancelario Centroamericano y ADU26 – Registro NMF y aranceles preferencias, para la optimización, carga y consulta de los datos en la plataforma de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI). Este rediseño debe incluir, por lo menos, lo siguiente (este documento de ser aprobado por los Directores involucrados):
- a. Optimización de diseño de bases de datos
- b. Mejora de la mensajería electrónica
- c. Optimización de código fuente ya existente
- d. Adaptación de las funcionalidades según el análisis y diseño de los nuevos módulos de consulta y carga de información del Arancel Centroamericano de Importación (ACI) y otras plataformas que se requieran.
- Realizar el desarrollo de la propuesta aprobada para el rediseño de las funcionalidades ADU25 – Registro del Sistema Arancelario Centroamericano y del ADU26 – Registro NMF y aranceles preferencias, para la optimización, carga y consulta de los datos en la plataforma de consulta del Arancel Centroamericano de Importación (ACI).
- Proyecto informático de pruebas unitarias e integrales para validación de los productos desarrollados como parte de la presente consultoría.
- Publicados, integrados y en funcionamiento en el ambiente de producción todos los desarrollos realizados.
- Manuales de usuario y técnico conteniendo la guía de instalación.
- Transferencia de conocimientos al personal de Operaciones y Proyectos de la DTIC.
- Informe final de la consultoría y garantía de 1 mes ante modificaciones y fallas.