Convocatoria vence: 05 de mayo de 2025 a las 12:00 horas
• Financiado por: Proyecto ATraCSI.
Objetivo de la consultoría:
Actualizar normativa del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala, Honduras y El Salvador, incorporando elementos que promuevan una aduana segura para sus usuarios, incluyendo mujeres, asegurando su acceso efectivo en los distintos ámbitos del comercio y la movilidad regional.
Alcance de los servicios:
Contar con los servicios de una persona consultora que apoye en la identificación de acciones que mejoren las condiciones de los puestos fronterizos integrados para optimizar la experiencia de sus usuarios, incluyendo mujeres, con el objetivo de garantizar entornos aduaneros seguros en observancia a los mandatos y compromisos regionales como multilaterales, e incrementar el nivel de desempeño y de servicio del puesto fronterizo integrado.
Para ello, la persona consultora presentará una propuesta de actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados en el marco del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala, Honduras y El Salvador.
Para realizar estos trabajos será necesario que la persona consultora realice una serie de acciones que se detallan a continuación:
-
-
Revisión documental de los instrumentos del Proceso de Integración profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre Guatemala, Honduras y El Salvador, para comprender el funcionamiento en los puestos fronterizos y a su vez a qué se refiere el Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados vigente.
-
Realizar entrevistas con personas clave dentro de la Secretaría, así como en los puestos fronterizos para despejar dudas y conocer la perspectiva de conformidad a lo esperado de los trabajos a realizar.
-
A continuación, se detallan los entregables que el contratado deberá de presentar:
-
-
Elaborar plan, cronograma y metodología: deberá elaborar un plan y cronograma de trabajo que describa los tiempos y la metodología a utilizar para la actualización de las normativas y los demás productos requeridos. Los insumos deberán ser presentados al equipo de la SIECA y ATraCSI para su validación.
-
Propuesta de actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados: para la actualización del instrumento es necesario incluir factores que deban asegurar una convivencia segura entre hombres y mujeres usuarios, así como para fomentar un entorno saludable para los funcionarios que laboran.
-
Propuesta de curso en Línea que facilite la transmisión de conocimiento, como resultado de la actualización del reglamento. Esta actividad formativa deberá de considera aspectos específicos para prevenir, administrar y establecer mecanismos relacionados a la convivencia segura, dentro los puestos fronterizos integrados.
-
Realizar informe final y de cierre de toda la consultoría.
-
Perfil requerido:
-
Formación académica
Profesional en las disciplinas de ciencias sociales, económicas, o políticas o áreas a fin.
-
Experiencia
Al menos cinco (5) años de experiencia en temas de acceso a servicios por mujeres o pymes, de iniciativas de entornos aduaneros seguros
Con experiencia laboral comprobable referente al marco jurídico internacional y nacional de los países del Subsistema en materia temas relacionados con la integración social e integración económica.
-
Habilidades
a) Alto nivel de responsabilidad
b) Comunicación efectiva
c) Trabajo en equipo
d) Buen manejo del tiempo
e) Ética
f) Honestidad
g) Disponibilidad de movilización a los Puestos Fronterizos
-
Conocimientos
a) Facilitación de comercio, puestos fronterizos y convivencia segura.
b) Estudios en temas de comercio internacional, gestión aduanera, u otros, será deseable.
Entregables:
-
Entregable 1. Propuesta de Actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados
Este entregable incluirá dos productos conforme el siguiente detalle:
-
Producto 1. Propuesta de plan de trabajo, cronograma y metodología a desarrollar. La estructura de este reporte
-
Producto 2. Propuesta de Actualización del Reglamento de Uso de los Puestos Fronterizos Integrados
Una vez aprobado los dos productos, se podrá procede al pago del Entregable 1.
-
Entregable 2. Curso en Línea en materia de convivencia segura y actualización del reglamento de uso de los puestos fronterizos integrados.
-
Entregable 3. Informe Final que sistematice el proceso, presente recomendaciones y lecciones aprendidas.
El link mandará a un sitio externo, donde deberá aplicar