Propiedad Intelectual
¿Qué es la propiedad intelectual?
La Propiedad Intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y titulares con respecto de sus creaciones. Tiene como fin fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica en beneficio del consumidor. Comprende invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. Incluye marcas, derechos de autor, patentes, denominación de origen, etc.
La Propiedad Intelectual no solo brinda retribución económica y moral a sus autores y titulares, también debe considerarse el beneficio que trae a la humanidad. Dentro de los beneficios de la propiedad intelectual destacan:
- Mejora la posición competitiva de las empresas en el mercado.
- Aumenta el valor del negocio e incrementa la rentabilidad.
- Ofrece mecanismos de defensa frente a infracciones por parte de terceros.
- Aumenta la reputación organizacional.
- Resguarda la inversión realizada en temas de innovación.
La Propiedad Intelectual en el Subsistema de Integración Económica Centroamericana
La Propiedad Intelectual es una de las políticas sectoriales que el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala) identifica como esencial para alcanzar una unión económica en Centroamérica.
Hace varias décadas, existió una agenda regional en materia de propiedad intelectual muy activa, sobre la base del Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial. Por diversas razones, este tratado fue derogado y la temática de la propiedad intelectual, bajo un enfoque regional, fue perdiendo su espacio en la agenda del Subsistema Económico.
En el año 2022, el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECO), órgano rector del Subsistema Económico, consciente que la propiedad intelectual promueve el desarrollo económico de los países, encomendó la elaboración de una propuesta de agenda regional en materia de propiedad intelectual, la que está siendo desarrollada activamente por los Estados Parte.
Como órgano técnico y administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericana, la SIECA promueve la convergencia de la política económica y comercial de Centroamérica, toda vez que cuando las empresas participan en un espacio económicamente ampliado, la necesidad de proteger sus activos de propiedad intelectual se extiende más allá de las fronteras nacionales.
Declaraciones Ministeriales en el marco de las reuniones de Centroamérica y la República Dominicana sobre Propiedad Intelectual
Séptima Reunión Ministerial Centroamericana y de la República Dominicana
Santo Domingo, República DominicanaSobre Propiedad Intelectual: Potenciando soluciones, la propiedad intelectual como herramienta de innovación, transformación y recuperación económica subregional.
Sexta Reunión Ministerial Centroamericana y de la República Dominicana
Tegucigalpa, HondurasSobre la Importancia de la Propiedad Intelectual en el Éxito Empresarial: Desafíos y oportunidades de la empresa en el contexto económico actual de la Subregión.
Quinta Reunión Ministerial Centroamericana y de la República Dominicana
Ciudad de Panamá, PanamáSobre propiedad intelectual: El uso de la propiedad intelectual como herramienta para favorecer la promoción de las exportaciones y el desarrollo empresarial en la subregión centroamericana y la República Dominicana.
Cuarta Reunión Ministerial Centroamericana
Managua, NicaraguaSobre Propiedad Intelectual: Establecimiento de programas de colaboración subregional para fortalecer el sistema de propiedad intelectual como instrumento de desarrollo con inclusión social.
Tercera Reunión Ministerial Centroamericana
San José, Costa RicaSobre la Gestión de la Propiedad Intelectual, la creatividad y la innovación: Presente y futuro del desarrollo empresarial.
Segunda Reunión Ministerial Centroamericana
San Salvador, El SalvadorSobre Propiedad Intelectual para la Innovación y el Desarrollo Económico.
Primera Reunión Ministerial
Ciudad de Guatemala, GuatemalaSobre Políticas Públicas de Innovación relacionados con la Propiedad Intelectual.
Normativa
Guatemala
Ley de propiedad industrial
Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
El Salvador
Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Intelectual No. 603
Reglamento a la ley de fomento y protección a la propiedad intelectual, Decreto No. 15
Honduras
Ley de Propiedad Industrial
Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
Nicaragua
Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos
Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
Costa Rica
Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual
Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
Panamá
Ley por la cual se dictan las disposiciones de la Propiedad Industrial
Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos
Internacional
Convenio de París para la protección de la propiedad Industrial
Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas
Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio
Agenda
Los Estados Parte del Subsistema Económica han realizado importantes esfuerzos para reactivar la agenda en materia de propiedad intelectual y como resultado han identificado alrededor de 11 áreas prioritarias y 28 proyectos específicos, los cuales versan sobre las materias siguientes: