- asdf 08/05/2025
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil, el sector privado y la academia en la agenda regional de facilitación del comercio, el pasado jueves 8 de mayo se celebró en San José, Costa Rica, el Foro Regional de Sociedad Civil sobre Facilitación del Comercio: Avances y Oportunidades para la Región. El encuentro permitió generar espacios de diálogo y coordinación entre asociaciones público-privadas, promoviendo la inversión en infraestructura y tecnología para fortalecer el comercio exterior de la región.
El evento se llevó a cabo en el marco de la Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana y contó con el respaldo financiero del proyecto ECOTRADE de la Unión Europea y del Fondo España-SICA, así como con el apoyo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Fue organizado por el Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA) y la Presidencia Pro Témpore de Costa Rica.
La inauguración estuvo a cargo de autoridades destacadas, entre ellas: Indiana Trejos Gallo, Viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica; Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea; Eva Martínez, Embajadora de España; y Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA.
El programa incluyó presentaciones sobre buenas prácticas internacionales y lecciones aprendidas, con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Comité de Facilitación del Comercio de la OMC. Además, se llevaron a cabo conversatorios de alto nivel con representantes de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes compartieron perspectivas sobre los avances y desafíos nacionales en esta agenda clave para el desarrollo económico regional.
Uno de los momentos más relevantes fue el panel de cooperación entre sociedad civil, sector privado y academia, en el que se abordaron temas de colaboración internacional. Participaron figuras como Kathrin Renner (Unión Europea), Olga del Pino (Fondo España-SICA), Odir Fernández (Rector de la UNAH), Ana Morales (Directora del CCIE), así como representantes del sector privado y académico de Costa Rica.
El foro tuvo como eje central la promoción de espacios de articulación entre los actores clave en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad (ECFCC)-2023, cuyo propósito es reducir los costos y tiempos del comercio transfronterizo, impulsar la competitividad regional y fomentar el desarrollo sostenible.
La jornada concluyó con un panel de cierre, donde se recopilaron conclusiones y propuestas concretas para seguir avanzando en la agenda regional. Este tipo de iniciativas permiten identificar estrategias conjuntas de comunicación y fomentar alianzas entre los sectores productivos, fundamentales para el crecimiento económico de Centroamérica.