Secretario General de la SIECA; fue invitado a dar las conclusiones en el Foro de la Unión Europea y Centroamérica sobre Innovación en el Sector Agroindustrial

30 de junio de 2023 | Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA; fue invitado a dar las conclusiones en el Foro de la Unión Europea y Centroamérica sobre Innovación en el Sector Agroindustrial. Durante su exposición destacó que la Agroindustria es un sector que en Centroamérica representa el 46% de las exportaciones globales y que tiene la característica de ser superavitario en más de 4 mil millones de dólares.

También se refirió a las cifras positivas que han representado las exportaciones centroamericanas a Europa, dando como ejemplo el caso del café que en 2014 Centroamérica exportaba 885 millones de dólares y en 2022 este se incrementó a 1,445 millones de dólares; en el caso del aceite de palma se ha incrementado un 20% las exportaciones, es decir que en términos generales se ha aumentado en exportaciones al mercado europeo en un 58%.

El Secretario Lima Mena, resaltó que en el comercio intrarregional, los productos de la agroindustria se encuentran dentro de los principales rubros del comercio y que esta fortaleza competitiva le proporciona al sector enormes oportunidades de participar en las cadenas globales de valor. Destacó que los productores también apuestan por la propiedad intelectual para desarrollar marcas, indicaciones geográficas y denominaciones de origen.

Además, informó al público que actualmente la SIECA contribuye con tres grandes proyectos:

  • La Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras, que es un esfuerzo regional que procura implementar medidas para mejorar las condiciones de infraestructura y procedimientos que faciliten el movimiento de personas y mercancías, incluidas las agrícolas.
  • El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística.
  • La digitalización de los procedimientos de importación y exportación, por medio de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana. (PDCC)

Al concluir su intervención, el Secretario General, invitó a todos los sectores público, privado, nacional y regional, a trabajar conjuntamente para que nuestra región se ubique, en el corto plazo; como la cuarta economía de América Latina y el Caribe.