El 24 y 25 de abril se llevó a cabo una conferencia sobre dos de los temas que fueron acordados durante la doceava Conferencia Ministerial de la OMC (MC12) en 2022, en el marco del Programa de Cátedras de la Organización Mundial del Comercio, en el que participa la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).
La conferencia se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y fue presidida por Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios para la Integración Económica, Marco Vinicio Méndez Coto, director de la Escuela de Relaciones Internacionales UNA, Beatriz Bolaños Sagastume, directora de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos y Gerald Solano Aguilar, de la Cátedra OMC-CR UNA. Además, se contó con la presencia de la invitada de honor, la Sra. Gloria Abraham Peralta Embajadora de Costa Rica ante la OMC (2019- 2022), quien tuvo a su cargo las negociaciones de agricultura en la OMC durante el periodo 2020-2022.
El taller fue realizado con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). El primer día se realizaron sesiones para funcionarios del sector público (gobierno), con la participación de delegados de los Ministerios de Economía y Agricultura, así como de la Intendencia de Aduanas; y el segundo día, se realizaron sesiones para estudiantes, académicos, investigadores y representantes de Cámaras Empresariales.
“La SIECA es la casa de 51 millones de centroamericanos. Nos sentimos orgullosos de acercar la academia a tomadores de decisión, pero especialmente al gobierno y que las propuestas sean fortalecidas a fin de que en un futuro se adopten propuestas de legislación para trabajar en la superación de algunos obstáculos”. Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios para la Integración Económica, (SIECA).
Este taller también tuvo como objetivo dar a conocer a los asistentes los temas que se encuentran incluidos en la agenda de negociaciones de la OMC, con el objetivo de generar una discusión preliminar de lo que será la Conferencia Ministerial No. 13, así como los procesos de construcción de acciones que permitan avanzar en los objetivos planteados por los diferentes protagonistas del intercambio comercial a nivel global. Para ello, los panelistas expusieron sobre los retos que plantea el comercio digital y los temas que constituyen la agenda de las negociaciones sobre agricultura, puntualizando la inseguridad alimentaria y la competencia de las exportaciones.
Acerca de la SIECA
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es el órgano técnico y administrativo del proceso de integración económica centroamericana. La SIECA tiene su sede en Ciudad de Guatemala y es la secretaría técnica del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y del Consejo de Ministros de Transporte (COMITRAN). Más información en www.sieca.int