- asdf 19/08/2025
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias

Guatemala | 18 de agosto de 2025. La Comisión Técnica Regional de Movilidad y Logística (CTRML) participó en un taller de trabajo con la Misión de Estudio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) constituida por funcionarios de la División de Transporte de la sede central de JICA y consultores expertos; así como con representantes de las oficinas de JICA en Centroamérica y funcionarios de la SIECA para formular el nuevo proyecto de cooperación de JICA para la región centroamericana denominado: “Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los Ministerios de Obras Públicas y Transporte de Centroamérica, para la Gestión de Activos Viales y la Sostenibilidad de los Corredores Estratégicos de Movilidad y Logística en la Región”.
El taller tuvo lugar en Ciudad de Guatemala el 18 de agosto de 2025 y fue inaugurado por el Jefe de la Misión de JICA, Señor Yasuhiro SUHARA y el Director Ejecutivo de la SIECA, Señor Mario Salazar, quienes subrayaron la importancia de iniciativa para la ejecución de los proyectos contemplados en el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 según el mandato brindado por la Reunión Intersectorial de los Consejos de Ministros de Transporte (COMITRAN), de Integración Económica (COMIECO) y de Hacienda o Finanzas de la región (COSEFIN), y por los Presidentes y Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.
Durante el taller se consensuaron los objetivos, resultados, productos, actividades, mecanismos de gobernanza, monitoreo y evaluación de la ejecución del proyecto, el cual se presentará para aprobación del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte en la región centroamericana (COMITRAN) en su próxima reunión ordinaria, a realizarse en diciembre del presente año en la Ciudad de Panamá. Mediante esta importante iniciativa se buscan fortalecer los sistemas de información para la gestión de activos viales y puentes en la región, con las debidas consideraciones de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, género e inclusión social.