- asdf 24/06/2025
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias

San Jose, 24 de junio de 2025. El Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) celebró su LV Reunión Ordinaria, en la ciudad de San José, Costa Rica, con el objetivo de conocer y evaluar los avances en la implementación del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035.
La reunión fue presidida por el Viceministro de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, Pablo Camacho, en su calidad de Presidente Pro Tempore del Consejo, contando con la presencia del Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, Miguel Angel Díaz Bobadilla, del Viceministro de Obras Públicas de El Salvador, Emilio Ventura; el Viceministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, Félix Granados; los Delegados de la Secretaría de Infraestructura y Transporte de Honduras, Juan Carlos Pineda y del Ministerio de Obras Públicas de Panamá, Rictzy Aparicio. Participaron, por parte de la SIECA, Eduardo Espinoza, Director General de Integración Económica, Facilitación del Transporte y Transporte y Carlos Moreno, Director de Transporte, Infraestructura y Logística de la SIECA, quién ejerce la secretaría técnica del COMITRAN. Asimismo, participaron en la reunión delegados de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica.
El Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica fue aprobado por los Consejos de Ministros de Transporte (COMITRAN), de Integración Económica (COMIECO) y de Hacienda o Finanzas (COSEFIN), de la región centroamericana, el 15 de mayo de 2023 y refrendado por la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en junio de 2023. A 2 años de su aprobación, se encuentra en la etapa de implementación del Plan de Acción Inmediata, a través de 4 cooperaciones técnicas financiadas por los siguientes socios de Centroamérica:
- La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) apoya en la difusión y posicionamiento del Plan Maestro; la sostenibilidad de sistemas de información regional; la formación y capacitación de funcionarios centroamericanos en Japón y la gestión de activos viales y sostenibilidad de corredores estratégicos, infraestructura vial, puentes y obras de paso.
- El Fondo España SICA (FES), apoya con la implementación de un inventario de instalaciones portuarias en Centroamérica, la actualización del sistema de información estadística marítimo-portuaria en la región; la identificación e implementación de rutas de transporte marítimo de corta distancia y la promoción de proyectos del Plan Maestro ante inversionistas internacionales.
- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apoya en el proceso de priorización de corredores logísticos regionales y la identificación de proyectos estratégicos nacionales, binacionales, regionales y con países vecinos, como México, Belice o Colombia, tendientes a la consolidación de un “Corredor Ágil Logístico” en la Costa del Pacífico; la articulación de esfuerzos para constituir un fondo regional de inversiones; el apoyo para la consecución de datos nacionales para reportar indicadores de desempeño logístico; la difusión de manuales, normativas y herramientas de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático en la infraestructura vial, entre otros.
- La Unión Europea, apoyará en la priorización de corredores y proyectos estratégicos que podrían beneficiarse de la Iniciativa Global Gateway y la actualización del Acuerdo Centroamericano sobre circulación por carreteras, en materia de pesos y dimensiones de vehículos de carga.
Estas cooperaciones técnicas y financieras se ejecutan de manera articulada y complementaria, bajo la coordinación de la Comisión Técnica Regional de Movilidad y Logística (CTRML) que se conforma por los delegados por los Ministerios de Obras Públicas y Transportes de Centroamérica.
El BCIE, por su parte, presentó los resultados de la asistencia técnica con la propuesta de metodología para el cálculo de tarifas de carga y pasajeros, complementaria al “Manual sobre Especificaciones Técnicas Generales Armonizadas en Materia Ferroviaria para Centroamérica”, aprobado por el COMITRAN a finales del año 2023. Asimismo, se conoció la propuesta de articulación de trabajos con la Agenda Mesoamericana de Transporte, Movilidad y Logística del Proyecto Mesoamérica, que abarca, además de Centroamérica, a México, Colombia, Belice y República Dominicana.
Asimismo, el Viceministro Pablo Camacho presentó un Informe de logros y resultados de la PPT de Costa Rica, donde se destacó, la promoción del Plan Maestro Regional ante el Foro Internacional de Transporte en Leipzig, Alemania, que contó con la presencia de más de 40 Ministros de Transporte y delegaciones de 69 países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); así como la realización de un evento de promoción de oportunidades de inversión en infraestructura de transporte, priorizados por los países de la región, el cual tuvo lugar en Madrid, España y donde participaron más de 80 delegados de empresas, inversionistas, organismos financieros y de cooperación, cuerpo diplomático y otros. En dicho evento, autoridades ministeriales de alto nivel de 4 países, presentaron 20 proyectos de potencial interés a la inversión internacional.
Finalmente, se realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de COMITRAN por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica al Ministerio de Obras Públicas de Panamá, quien ejercerá el liderazgo regional a partir del mes de julio hasta diciembre de 2025.