Identifican medidas de mitigación para posibles impactos ambientales en proyectos propuestos en la Propuesta de Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística, 2035 en talleres en Honduras y Nicaragua

Mediante una cooperación técnica no reembolsable de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA y con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) se está trabajando en la Evaluación Ambiental Estratégica de los proyectos identificados en el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035. 

 

Ciudad de Managua, Nicaragua, 20 de febrero de 2023.  Con la participación de funcionarios del Ministerio de Transporte e Infraestructura y del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)  de Nicaragua, se realizó el Taller “Validación de la evaluación preliminar de impactos ambientales de la propuesta de proyectos para Nicaragua, incluidos en el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035”, en el que participaron además funcionarios del Equipo de Expertos JICA, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y de la Dirección Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM). El objetivo de este taller fue identificar propuestas y recomendaciones para mitigar los impactos ambientales y de gestión de riesgo a ser propuestas en el Plan Maestro.

 

Previamente, el viernes 17 de febrero, se realizó un taller similar en Tegucigalpa, Honduras, el cual fue presidido por el Subsecretario de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) de Honduras y asistieron delegados de la SIT y de la Secretaría de Ambiente de dicho país, así como delegados de SIECA y de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Durante el evento, el Director de Transporte, Infraestructura y Logística de SIECA, Carlos Alberto Moreno, expuso los avances en los trabajos del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035. Por otra parte, los expertos del equipo de JICA, Masufumi Ikeno Y Tomoko Hattori, introdujeron a los participantes sobre la temática de la Evaluación Ambiental Estratégica y los impactos ambientales identificados en los proyectos incluidos en el Plan Maestro 2035, para los sectores viales, aéreos, marítimos, ferroviarios, puestos fronterizos y de movilidad urbana.

 

En el marco de dichos talleres, presentaron la propuesta de proyectos para ambos países en los diferentes modos de transporte, los impactos ambientales principales en algunos de ellos, y las propuestas de medidas de mitigación. Los participantes nacionales aportaron sobre dicha propuesta o ampliaron el listado de impactos o medidas de mitigación,   conforme su experiencia y área de trabajo.

 

Dicha asistencia técnica es apoyada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, mediante una cooperación técnica y administrativa no reembolsable y el acompañamiento técnico de la DITIL/SIECA.