Capacitación sobre el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales: Operaciones Integradas Aduaneras y Migratorias en las Aduanas Anguiatú y La Ermita

En el marco del fortalecimiento del proceso de Integración Profunda entre las repúblicas de Guatemala, El Salvador y Honduras, se llevó a cabo una divulgación de la próxima implementación de las Operaciones Integradas Aduaneras y Migratorias en las aduanas de Anguiatú (El Salvador) y La Ermita (Guatemala), con la participación de diversas autoridades y sector privado de El Salvador y Guatemala.

 

La sesión contó con la participación de Carlos Ventura, representante de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), quien ofreció un repaso del proceso de integración iniciado formalmente en 2014 entre Guatemala y Honduras.

 

Desde 2017, con la entrada en vigor de la Unión Aduanera, se han impulsado acciones concretas que demuestran avances significativos en este modelo de integración, el cual se sustenta en bases jurídicas firmes y en coherencia con la normativa regional y multilateral vigente. Asimismo, el proceso se respalda en una institucionalidad consolidada, conformada por autoridades de los países participantes.

 

Luis Córdova, representante de Aduanas en El Salvador anunció que las operaciones integradas en las Aduanas de Anguiatú-La Ermita darán inicio el próximo 6 de mayo de 2025, involucrando a entidades como la Aduana de El Salvador, SAT Guatemala, la Dirección General de Migración de El Salvador y el Instituto Guatemalteco de Migración. En su intervención, presentó un resumen de las operaciones de carga procedentes de El Salvador con destino a Guatemala.

 

Por su parte, Aderli Velásquez, de la Intendencia de Aduanas de Guatemala, compartió un análisis de las operaciones provenientes de Guatemala con destino a El Salvador.

 

Además, Aura Sánchez de la Intendencia de Aduanas de Guatemala expuso algunos de los beneficios clave de este la implementación de las operaciones aduaneras y migratorias integradas, siendo entre ellas los siguientes:

 
  1. Inicio del proceso de manera gradual y progresiva hacia el establecimiento del Puesto Fronterizo Integrado Anguiatú-La Ermita.
  2. Reducción del congestionamiento vehicular de transporte de carga.
  3. Homologación de horarios de atención 24/7 en ambas fronteras.
  4. Simplificación de procesos y mejora en la coordinación de las operaciones aduaneras y migratorias.
  5. Implementación de un control migratorio único del conductor en el país de salida.
  6. Disminución de tiempos de despacho aduanero y costos logísticos.
  7. Mayor competitividad para las empresas que utilizan estas rutas fronterizas.
 

La capacitación concluyó con la presentación de los próximos pasos a seguir en el marco de la implementación de las operaciones integradas aduaneras y migratorias, reafirmando el compromiso de los países participantes con el desarrollo de un sistema regional moderno, eficiente y competitivo.