Moot SIECA 2025

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) presenta la segunda edición de la Competencia Centroamericana de Política y Derecho Económicos (Moot SIECA).

 

El Moot SIECA es una actividad de excelencia académica, que permitirá a los futuros profesionales de la región poner en práctica sus habilidades, argumentando un caso ante expertos internacionales, y obtener beneficios académicos a través de su participación.

 

En el Moot SIECA, los estudiantes participarán en una competencia internacional de arbitraje (moot court) para estudiantes universitarios de Derecho, relaciones internacionales o comercio exterior. Específicamente, serán parte del simulacro de un arbitraje interestatal tramitado bajo las reglas del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica (MSC).

 

Este proyecto es organizado con el apoyo financiero del Fondo España – SICA (FES), sufragado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como con el apoyo del World Trade Institute (WTI) de la Universidad de Berna y de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA).

 

¿Más información?
Escríbenos a mootcourt@sieca.int.

Galería

Información general

¿En qué consiste el Moot SIECA?

El Moot SIECA permite a los estudiantes participar en el simulacro de un arbitraje interestatal, presentando alegatos de forma escrita y oral. El caso, de carácter ficticio, representa una controversia comercial entre los países de la región centroamericana.

Temática de la competencia: las controversias comerciales interestatales

El caso de la competencia planteará a los estudiantes una controversia comercial entre Estados, dirimida sobre la base de los instrumentos que rigen el proceso de integración económica centroamericana. Se tratarán asuntos de gran interés y de vanguardia, explorando asuntos tales como política comercial y económica, facilitación del comercio, costos logísticos, el multilateralismo, el arbitraje internacional y la política ambiental. La competencia es una oportunidad única para familiarizarse con el arbitraje Estado – Estado, sumergiéndose de lleno en un caso redactado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) y la SIECA.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar en la competencia equipos de dos (2) a cuatro (4) estudiantes universitarios mayores de 18 años. Para participar, deberán estar matriculados en las facultades de Derecho, relaciones internacionales o de comercio exterior de universidades centroamericanas públicas o privadas.

Si una universidad tiene múltiples sedes, en distintas circunscripciones o divisiones territoriales, se permitirá hasta un equipo por sede universitaria. Este límite deberá observarse aun si, en cada sede, exista más de una facultad elegible para participar. Se permiten los equipos interdisciplinarios, con estudiantes de dos o más facultades elegibles de una universidad. Para más información, se recomienda consultar las reglas de la competencia.

¿Cuál es el costo de la participación?

La inscripción en la competencia es gratuita. Sin embargo, los equipos deberán asumir los gastos de traslado a la República de Guatemala (sede de la SIECA) durante la fase oral.

Beneficios y objetivos de la competencia

La competencia busca preparar a la siguiente generación de profesionales jóvenes en Centroamérica, proporcionándoles conocimiento sobre Derecho internacional y comunitario, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y blandas, así como proporcionando un espacio de proyección e interconexión profesional (networking).

Beneficios y objetivos de la competencia

Con el apoyo del World Trade Institute (WTI) de la Universidad de Berna, Suiza, se otorgará una beca para un curso especializado de una semana en la sede de dicho instituto, a cada integrante del equipo ganador. Este curso podrá tomarse en las academias de verano o de invierno del WTI. La SIECA podrá otorgar apoyo, además, para cubrir los gastos de traslado, sujeto a la disponibilidad presupuestaria para el efecto.

 

Además del equipo ganador, se reconocerá a los equipos o estudiantes más destacados en redacción de escritos, en oratoria, así como por su espíritu de competencia.

Lugar

La fase oral de la competencia, que se celebrará en marzo de 2025, tendrá lugar en la sede de la SIECA, en Guatemala. La fase escrita y otros eventos previstos se llevarán a cabo virtualmente.

Idioma

La competencia se desarrollará en español.

¿Cómo inscribirse?

Para inscribirse, es necesario llenar el formulario de inscripción, según las instrucciones indicadas en el propio formulario, y remitirlo a mootcourt@sieca.int, a más tardar, en la fecha límite señalada en el cronograma de la competencia.

Documentos

Formulario de inscripción

El formulario de inscripción debe remitirse a mootcourt@sieca.int

Disponible

Caso

León – Medidas que afectan la comercialización de aceite de palma refinado y sus subproductos

Disponible

Reglas de la competencia

La competencia se regirá por estas reglas y sus anexos.

Disponible

Guía de elaboración de escritos

Los equipos deberán basarse en esta guía para elaborar sus escritos iniciales y de contestación.

Disponible

Formato de escritos

Los equipos deberán emplear este formato para presentar sus escritos.

Disponible

Anexos a las reglas

Los criterios de evaluación y la tabla de penalizaciones se consideran anexos a las reglas de la competencia.

Disponible

Ediciones anteriores