Raúl Sierra Franco

Raúl Sierra Franco

Nacionalidad: guatemalteca

Período: 01 de diciembre de 1978 al 30 de noviembre de 1987

Fue catedrático universitario en la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de San
Carlos de Guatemala y Decano de esa Facultad de 1962 a 1966. 

Previamente había desempeñado el cargo de Ministro de Hacienda y Crédito Público, durante el Gobierno del Presidente Jacobo Árbenz Guzmán, de la República de Guatemala.

 

De su autoría es el libro, “La Industrialización en Centroamérica”, 1964.

 

Hitos de la SIECA, durante su período como Secretario General:


  • 1978-1987: Durante estos años realizó importantes reformas administrativas en la SIECA.
  • 31 de mayo de 1979: Se suscribió el convenio entre la SIECA y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo de la ONU (UNTAD). Su objetivo fue impulsar el desarrollo rural y la producción de alimentos.
  • 11 de junio de 1980: Se suscribió el convenio entre la SIECA y el Ministro de Planificación de El Salvador, orientado a la planificación de políticas en el agro, ejecutado por el Centro de Estudios Centroamericanos de Integración y Desarrollo, (ECID), proyecto ejecutado por SIECA.
  • 30 de agosto de 1982: Decreto Ley Número 73-82, de la Presidencia de la República de Guatemala, aprueba el convenio de Prerrogativas a favor de la SIECA.
  • 16 de septiembre de 1982: Se publicaron en el Diario de Centroamérica, del Acuerdo Gubernativo Número 223-82, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, ratifica el Convenio de Prerrogativas a favor de la SIECA, en vigor en la fecha de su publicación en el Diario Oficial, Diario de Centroamérica.
  • 12 de septiembre de 1984: Suscripción del Protocolo al Convenio de Prerrogativas, Inmunidades y Franquicias a favor de la Secretaría de Integración Económica SIECA, modificó el artículo X del Convenio.
  • 14 y 27 de diciembre 1984: Se suscribió el convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, el que se estableció para responder a las necesidades de la reactivación y reestructuración del Proceso de Integración Económica Centroamericana, así como al desarrollo económico y social.
Descarga el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035