Convocatoria vence: 21 de septiembre de 2025 a las 11:59 horas
• Financiado por: Unión Europea.
Objetivo:
Brindar asistencia técnica especializada a la SIECA para el control de los proyectos, actividades, procesos y procedimientos que se ejecutan en los puestos fronterizos integrados de conformidad con el apéndice 3 (aplicable al régimen de libre circulación de mercancías y régimen de libre movilidad comunitaria) del Reglamento para el Funcionamiento de la Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre los Estados Parte.
Formación académica:
- a) Título universitario en áreas como Economía, Administración de Empresas, Ingeniería, Comercio internacional, Administración Pública, Relaciones Internacionales, o carreras afines.
- b) Título superior (equivalente a maestría o similar) de preferencia en economía, relaciones internacionales, ciencias políticas, administración, gestión de proyectos, finanzas, ingeniería civil u otras disciplinas.
Experiencia
- a) Al menos cinco (5) años de experiencia general en actividades vinculadas con aduanas, administración tributaria, facilitación de comercio, integración económica. b) Mínimo de tres (3) años de experiencia específica en el ciclo de proyectos sociales o de inversión (diseño, ejecución, gerenciamiento, monitoreo, evaluación) c) Se valorará experiencia específica en infraestructura física de obras públicas y privadas para actividades de relevamiento, diagnóstico, diseño, preparación de PBC o TDR para licitaciones o concursos; seguimiento a contratos, fiscalización, supervisión, dirección y cálculos de infraestructuras de obras y/o de infraestructuras TIC, de preferencia en obra pública.
Habilidades:
- a) Alto nivel de responsabilidad
- b) Comunicación efectiva
- c) Trabajo en equipo
- d) Buen manejo del tiempo
- e) Autodidacta
- f) Ética
- g) Honestidad
- h) Capacidad de análisis y evaluación de los problemas
Conocimientos:
- a) Dominio en materia de formulación, implementación o supervisión de proyectos.
- b) Deseable el manejo de normativa y procedimientos del proceso de integración profunda.
Para todos los puntos antes mencionados, deberá indicar los medios de verificación para cada requisito tales como títulos universitarios y/o diplomas, atestados profesionales, constancias de consultorías anteriores y referencias, cartas de recomendación, portafolio de productos, etc.
Las aplicaciones que no se presenten completas no serán revisadas. Únicamente los candidatos preseleccionados serán contactados. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana promueve la diversidad geográfica en su equipo de consultores e invita a los profesionales centroamericanos y del área SICA a participar en esta posición.
Actividades o tareas a realizar El consultor será responsable de:
- a) Seguimiento técnico y administrativo
- Coordinar el trabajo relacionado con las actividades de los Coordinadores de los PFI
- Brindar monitoreo de las actividades que se desarrollen en los PFI
- Brindar asistencia técnica en labores de control de los procesos y procedimientos que se desarrollan en los PFI
- Brindar asistencia técnica en los PFI sobre aspectos administrativos y sobre procedimientos aplicables en estos, emanados en el apéndice 3 del Reglamento para el Funcionamiento del Proceso de Integración Profunda
- Apoyar las labores de supervisión que realiza la Dirección de Integración Económica en los PFI
- Verificar el cumplimiento de cronogramas, presupuestos y metas.
- Supervisar la ejecución de actividades conforme a los planes aprobados.
- Identificar desviaciones y proponer medidas correctivas en los planes en ejecución
- Realizar cualquier otra labor afín y brindar el apoyo en las actividades, acciones y tareas asignada por el Director de Integración Económica y Director General de Integración Económica, Facilitación del Comercio y Transporte
- Realizar visitas técnicas a los PFI
- b) Recolección y análisis de información
- Recopilar datos de campo, informes de coordinadores y registros administrativos.
- Recopilar in situ o virtualmente requerimientos de readecuación de infraestructura, equipamiento y señalización, necesarias para el funcionamiento de los PFI
- Recopilar in situ o virtualmente propuestas de provisiones de gastos para Adquisición de bienes y servicios para el funcionamiento, mantenimiento y reparaciones periódicas en instalaciones de los PFI
- Recopilar mensualmente los requerimientos de los Coordinadores de los PFI para atender necesidades previstas en el FEIUA u otros proyectos.
- Aplicar herramientas de diagnóstico y evaluación (matrices, indicadores, encuestas). Elaboración de informes
- c) Elaboración de informes
- Redactar informes mensuales, trimestrales y finales.
- Documentar avances, retos, lecciones aprendidas y recomendaciones.
- Preparar ayudas de memoria de reuniones técnicas Coordinación interinstitucional
- d) Coordinación interinstitucional
- Participar en reuniones técnicas y rondas de negociación, en el marco del proceso de Integración Profunda entre Guatemala, Honduras y en el proceso de Adhesión de El Salvador al referido proceso, con la aprobación del Director de Integración Económica, Director General de Integración Económica, Facilitación del Comercio y Transporte, Director Ejecutivo o el Secretario General.
- Participar en reuniones con actores clave (autoridades competentes que operan en los PFI, Coordinadores de los PFI, Mesas Técnicas del Proceso de Integración Profunda, Ministerios de Economía, Secretaría de Desarrollo Económico, funcionarios de la SIECA).
- Facilitar la articulación entre equipos técnicos, administrativos y operativos.
- Apoyar en la implementación de procedimientos y normativas aplicables. Gestión de riesgos y calidad
- e) Gestión de riesgos y calidad
- Identificar riesgos operativos en los flujos y procesos de los PFI y proponer medidas de mitigación.
- Asegurar el cumplimiento de la normativa comunitaria en los PFI. Apoyo en la planificación
- f) Apoyo en la planificación
- Desarrollar un plan anual de actividades de la asistencia técnica, que abarque el seguimiento relacionado con los objetivos de la presente asistencia técnica. Este plan deberá ser ajustado mensualmente en caso se requiera, con la aprobación de los directores de la DIE y DGIEFCT
- Contribuir al diseño de planes de trabajo y cronogramas.
- Ajustar planes según necesidades emergentes y retroalimentación.
- Coordinar la actualización de instrumentos de gestión
- g) Capacitación y asistencia técnica
- Brindar orientación técnica a equipos locales o coordinadores.
- Elaborar guías, protocolos y materiales de apoyo.
- Facilitar sesiones de formación o talleres.
Productos: Los productos por entregar en el marco de la consultoría son los siguientes:
- a) Plan de trabajo anual (actualizable) Un plan detallado de actividades para cada año de la consultoría, en el cual se incluya cronograma, responsables, metodología y resultados esperados. Se entrega dentro de los primeros 30 días hábiles tras la firma del contrato y se ajusta mensualmente según necesidades del proyecto.
- b) Informes mensuales de avance Documento que contiene progreso técnico y administrativo de las actividades realizadas, incluyendo análisis de resultados, dificultades, recomendaciones y próximos pasos. Se entregan mensualmente
- c) Informes técnicos de reuniones Ayudas de memoria o informes detallados de cada reunión técnica o de negociación en la que participe el consultor. incluyendo lista de participantes, temas tratados, acuerdos, tareas asignadas y análisis técnico.
- d) Informes trimestrales consolidados Reportes que integran los avances del trimestre, incluyendo análisis de cumplimiento de objetivos, indicadores, riesgos y propuestas de mejora. Se entregan 4 veces por año.
- e) Estudios y documentos de apoyo Documentos técnicos, diagnósticos, protocolos o guías elaboradas como parte del apoyo técnico, podrán ser solicitados por la Dirección de Integración Económica o generados por iniciativa del consultor.
- f) Informe final de la consultoría Documento integral que resume todas las actividades realizadas durante los 34 meses, en el que se incluirá: logros alcanzados, fotografías y evidencias, retos enfrentados, lecciones aprendidas, recomendaciones para la sostenibilidad del proceso
- Formato y presentación
- Todos los productos deben entregarse en:
- Formato editable (Word, Excel, PowerPoint)
- Idioma español
- Con estructura estándar: índice, resumen ejecutivo, metodología, resultados, conclusiones y anexos
- Todos los productos deberán ser aprobados por a la DGIEFCT de la SIECA
Más convocatorias:

Visita el micrositio de ecoTRADE