Especialista de monitoreo de las actividades, obras, procesos, procedimientos de los puestos fronterizos integrados (PFI)

Convocatoria vence: 11 de mayo de 2025 a las 11:59 horas 

Financiado por: Unión Europea.                                       

Publicada: 11 de abril de 2025

Objetivo:

Contar con asistencia técnica de un especialista que brinde apoyo técnico y administrativo en las labores de supervisión y control de las actividades de los Coordinadores de los PFI, las obras y equipamientos, los procesos y procedimientos que se desarrollan en los PFI y brinde el apoyo en la implementación de los procedimientos aplicables en los PFI emanados en el apéndice 3 del Reglamento para el Funcionamiento del Proceso de Integración Profunda.

Formación académica:

  • a) Grado académico de Licenciatura o equivalente (según el país donde se haya obtenido el título) en Ciencias Económicas, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Comercio internacional, Derecho, o carreras afines.
  • b) Estudios de posgrado concluidos (maestría, doctorado o especialización) en áreas relacionadas con la economía, administración Tributaria o Aduanera, comercio exterior, políticas públicas, administración/gestión de proyectos o áreas afines. 

Experiencia

  • a) Al menos cinco (5) años de experiencia en instituciones regionales como servicios aduaneros, administración tributaria, comercio exterior, ministerios de economía, con énfasis en la formulación, implementación o supervisión de proyectos relacionados con asistencia técnica regional o nacional en el contexto de integración económica centroamericana, facilitación del comercio, comercio internacional o áreas afines.
  • b) Al menos cinco (5) años de experiencia comprobable trabajando con organismos internacionales, entidades gubernamentales u organizaciones del sector privado en Centroamérica en actividades vinculadas con el proceso de integración económica, política comercial o comercio sostenible.

Habilidades:

  • a) Alto nivel de responsabilidad
  • b) Comunicación efectiva
  • c) Trabajo en equipo
  • d) Buen manejo del tiempo
  • e) Autodidacta
  • f) Ética
  • g) Honestidad
  • h) Capacidad de análisis y evaluación de los problemas

Conocimientos:

  • a) Se requiere demostrar conocimiento especializado sobre la normativa multilateral, regional y nacional aplicable al comercio y aduanas.
  • b) Se requiere demostrar conocimiento especializado sobre la normativa multilateral, regional y nacional aplicable a la administración o coordinación de proyectos de cooperación internacional.
  • c) Conocimiento de la legislación y normativas locales de los países de Centroamérica en temas de comercio exterior.
  • d) Manejo de Microsoft Office (Word, Excel, etc.).
  • e) Dominio en materia de implementación de medidas sanitarias y fitosanitarias. 

Actividades o tareas a realizar El consultor será responsable de:

  • Brindar apoyo técnico y administrativo a la Dirección General de Integración Económica, Facilitación del Comercio y Transporte de la SIECA, específicamente la Dirección de Integración Económica en labores de monitoreo y control de las actividades que desarrollan los Coordinadores de los PFI.
  • Apoyar en la coordinación del trabajo relacionado con las actividades de los Coordinadores de los PFI;
  • Brindar monitoreo de las actividades, obras y equipamiento que se desarrollen en los PFI;
  • Brindar asistencia técnica en labores de control de los procesos y procedimientos que se desarrollan en los PFI;
  • Brindar asistencia técnica en los PFI sobre aspectos administrativos y sobre procedimientos aplicables en estos, emanados en el apéndice 3 del Reglamento para el Funcionamiento del Proceso de Integración Profunda;
  • Apoyar las labores de supervisión que realiza la Dirección de Integración Económica en los PFI;
  • Participar en reuniones técnicas y rondas de negociación, en el marco del proceso de Integración Profunda entre Guatemala, Honduras y en el proceso de Adhesión de El Salvador al referido proceso, con la aprobación del Director de Integración Económica, Director General de Integración Económica, Facilitación del Comercio y Transporte, Director Ejecutivo o el Secretario General;
  • Elaborar informes técnicos sobre las reuniones donde participe;
  • Elaborar Informes técnicos con frecuencia mensual;
  • Elaborar avances y presentar reportes periódicos de las labores que se ejecuten en el marco de la presente asistencia técnica;
  • Elaborar estudios y documentos de apoyo;
  • Realizar cualquier otra labor afín y brindar el apoyo en las actividades, acciones y tareas asignada por el Director de Integración Económica y Director General de Integración Económica, Facilitación del Comercio y Transporte;
  • Desarrollar un plan anual de actividades de la asistencia técnica, que abarque el seguimiento relacionado con los objetivos de la presente asistencia técnica. Este plan deberá ser ajustado mensualmente en caso se requiera, con la aprobación de los directores de la DIE y DGIEFCT.
  • Participar en las reuniones técnicas, según corresponda, en el marco del desarrollo de las actividades del proyecto ECOTRADE;
  • Cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento satisfactorio de los objetivos y condiciones contractuales del Proyecto.

Productos: Para garantizar el avance y cumplimiento de los objetivos de las actividades del proyecto ECOTRADE, se han definido de entregables que deberán ser presentados de conformidad con:

  • Entregable 1. Plan de trabajo anual Un plan de trabajo para los 12 meses de asistencia técnica (un plan por año), que incluya todas las actividades a ejecutar en el marco la presente asistencia técnica del Proyecto ECOTRADE.
  • Entregable 2. Informe mensual de avances. Informe mensual que refleje el seguimiento, monitoreo y evaluación del avance de las actividades, tanto a nivel técnico como administrativo.
  • Entregable 3. Informes requeridos por la SIECA. Elaboración de Informes que cubran todas las actividades realizadas. El informe debe incluir recomendaciones y acciones tomadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la asistencia técnica bajo su responsabilidad.
  • Entregable 4. Informes de reuniones (ayudas de memoria). Elaboración de informes técnicos detallados de las reuniones en las que participe el consultor, que estén vinculadas a la consultoría bajo su responsabilidad.
  • Entregable 5. Informe final de la consultoría. Elaboración del informe final que resuma todas las actividades realizadas durante el período de consultoría. El informe debe incluir un análisis de los logros alcanzados, fotografías, los retos enfrentados, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para continuar con la implementación.

Más convocatorias: