- asdf 28/01/2025
- Posted by: José David Cisneros Huezo
- Categoría: Noticias


La Gira Centroamericana 2025 representa un evento de gran importancia para la región, ya que, dentro de sus objetivos principales, brindará un seguimiento oportuno a la infraestructura y tecnología de los puestos fronterizos del corredor pacífico en Centroamérica, ofreciendo seguimiento a propuestas de mejora en el flujo comercial por el paso de mercancías por dichos puestos. Organizada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta gira marcará un hito histórico que representará un antes y un después en el comercio transfronterizo en Centroamérica, consolidando a la región como un bloque más competitivo y seguro.
Desde su inicio el 25 de enero y con una duración hasta el 31 de enero, la gira contará con el acompañamiento de representantes de la UE en Centroamérica, embajadores de cada uno de los países de la región y funcionarios clave de la SIECA. Este esfuerzo conjunto destaca la importancia de la cooperación internacional, subrayando el compromiso mutuo de los países centroamericanos y la UE con el progreso y la integración regional.
Uno de los momentos más destacados de la gira será la visita a los puestos fronterizos de Paso Canoas, Peñas Blancas/Peña Blanca, Guasaule/El Guasaule, El Amatillo, Agua Caliente y El Florido, donde se evaluará de primera mano el avance de la implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC). Esta plataforma representa un paso crucial hacia la modernización de los procesos comerciales, garantizando un comercio más ágil, seguro y competitivo, lo cual es clave para el crecimiento económico de la región.
Además de las visitas a los puestos fronterizos, se realizarán reuniones con autoridades aduaneras y coordinadores de la región, lo que permitirá compartir experiencias y discutir oportunidades de mejora en los procedimientos de despacho de mercancías. Este espacio de diálogo y colaboración resalta la importancia de la cooperación regional para impulsar la competitividad y fortalecer los lazos comerciales entre los países de Centroamérica. La gira no solo refleja el compromiso de avanzar hacia una región más integrada, sino también cómo la cooperación internacional, el uso de tecnología y la innovación pueden transformar el panorama del comercio en la región.
La Gira Centroamericana 2025 no solo es un evento de gran relevancia para la integración económica de Centroamérica, sino que también simboliza un paso importante hacia la modernización de los procesos comerciales, el fortalecimiento de la competitividad regional y la consolidación de una región más conectada y preparada para los retos del comercio global.