Cuarta reunión del Comité Técnico del Proyecto HASHIMORI

En el marco de la cooperación técnica entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) de El Salvador, el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y con apoyo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), se llevó a cabo la cuarta y última reunión del Comité Técnico del Proyecto HASHIMORI.

 

Esta iniciativa tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de los puentes ubicados en la Carretera Litoral (CA02). Entre sus principales logros destaca el desarrollo de un innovador Sistema de Gestión de Puentes, una herramienta que, basada en inspecciones técnicas y diagnósticos especializados, que permitirá implementar acciones de mantenimiento y rehabilitación de forma más eficiente.

 

Además, el proyecto incorporó una aplicación móvil que facilita la evaluación de estructuras en tiempo real, la recopilación de datos en campo y la generación de diagnósticos precisos, marcando un avance significativo en el uso de tecnologías para la gestión de infraestructura vial.

 

El piloto del Proyecto HASHIMORI abre la posibilidad de replicar esta experiencia a nivel regional, promoviendo la armonización de criterios técnicos y la adopción de nuevas tecnologías en los países centroamericanos. En este contexto, la SIECA anunció el próximo inicio de un nuevo componente de cooperación con JICA, enfocado en aplicar las lecciones aprendidas en el ámbito de puentes a la red de carreteras regionales.

 

Finalmente, la SIECA presentó el proyecto “Gestión de Activos Viales y la Sostenibilidad de los Corredores Estratégicos de Movilidad y Logística”, cuyo propósito es optimizar la planificación de inversiones en el mantenimiento de carreteras, puentes y obras de paso en los seis países de la región, fortaleciendo la conectividad y competitividad de Centroamérica.