
Carmen Gisela Vergara
Nacionalidad: panameña
Período: 15 de julio de 2013 al 15 de julio de
2017
Es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Panamá. Realizó estudios de Postgrado en Derecho Bancario y Financiero en la Universidad de El Externado en Colombia (UEC) y una Maestría en Derecho Privado en la Universidad de Panamá y cuenta con una Especialización en Negociaciones Comerciales Internacionales de la Universidad de Santiago, en Chile.
Tiene una amplia trayectoria profesional en el sector público y privado. Es especialista en Comercio Exterior, Desarrollo Empresarial, Facilitación del Comercio, Género y Negociaciones.
Su trayectoria profesional es amplia ocupando importantes cargos públicos, distinguiéndose como Directora por Panamá ante el BCIE, Ministra de Comercio e Industrias y Viceministra de Comercio Exterior de Panamá. En el ámbito privado, se ha desempeñado como Gerente del Acelerador Tecnológico Empresarial de Panamá, Directora Nacional de Promoción de Inversiones y Exportaciones, Juez Ejecutor de la Caja de Ahorros de Panamá y asesora en temas comerciales, marítimos, civiles, portafolios de inversión, emprendimiento y otras áreas del Derecho Comercial. Fue Administradora General de PROPANAMÁ. Ha participado en el directorio y presidido diversas Juntas Directivas en temas de turismo, logística, PYMES y transporte aéreo y ha sido Comisionada por Panamá ante Mesoamérica, EXPO Dubái 2020 y EXPO Osaka 2024.
Es Canciller Emérita de la Orden del Jaguar, condecoración otorgada por la Secretaría de Integración Económica y receptora de la Orden Francisco Morazán, en el grado de Gran Cruz, otorgada por el Parlamento Centroamericano.
Hitos de la SIECA, durante su período como Secretaria General:
- 25 de abril de 2014: A través de la Resolución No. 07-2014 (CEIE), el Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE), aprobó el Reglamento Interno de la SIECA, el cual entró en vigor el 25 de mayo de 2014.
- 26 de septiembre de 2014: Instituyó la Condecoración Orden del Jaguar, en los Grados de Gran Cruz, Gran Oficial y Oficial y confirió la condecoración a las siguientes personas y organismos:
- 14 de octubre de 2014: Alberto Moreno Mejía (Gran Oficial) y la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo (USAID) (Oficial)
- 24 de junio de 2015: Organización Mundial del Comercio (OMC) (Oficial)
- 28 de octubre de 2015: Jorge Buezo Arias (Gran Cruz) y Javier Sandomingo (Gran Oficial)
- 5 de octubre de 2016: Vinicio Cerezo Arévalo (Gran Cruz) y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) (Oficial)
- Junio 2017 – Presidentes de las Republicas de Honduras y Guatemala por la Unión Aduanera
- 22 de octubre de 2015: se aprobó la “Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras” por medio del Acuerdo No. 01-2015.
- 03 de marzo de 2015: Se instituyó el premio “Mujer SIECA del Año” como reconocimiento a la entrega y compromiso de las funcionarias que trabajan dentro de la SIECA.
- 10 de abril de 2015: se suscribió el “Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras”, norma que establece la institucionalidad y marco general normativo del proceso.
- 15 de marzo de 2016, se estableció el Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE), gracias a una donación de Taiwán. La función del CEIE es académica dirigida a la formación técnica y capacitación práctica para mejorar el capital humano y facilitar el aprovechamiento de oportunidades ofrecidas por el proceso de integración.
- Dentro del CEIE, se creo la Red Centroamericana de Comercio (REDCA), una plataforma regional de información e inteligencia comercial, que integra información actualizada sobre oportunidades de negocios, noticias económicas, estudios económicos, directorios empresariales y un servicio de Ruedas de Negocios virtuales para apoyar al sector privado regional.
- 2016: Se creo y lanzó la Plataforma Informática Comunitaria, con el objeto de contar con una herramienta informática encargada de brindar los servicios de Unión Aduanera a los Estados Parte, administrada por la SIECA.
- 2016: Se implementó el Control de Paso de Frontera expedito entre Guatemala y Honduras, al que luego se unirá El Salvador. Se crea la FYDUCA como documento de control de tránsito y se establece un cabezal único en varios puestos fronterizos entre ambos países, lo cual disminuye efectivamente los tiempos en frontera a no más de una hora.
- 2016: Inicia el desarrollo de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística para la región Centroamericana. Y se inició el desarrollo del Plan Maestro de Movilidad y Logística, con el apoyo de JICA.
- 2016: Lanzamiento del Sistema de Integración Regional de Registros Sanitarios de Alimentos y Bebidas. Este sistema es el encargado de gestionar el reconocimiento mutuo de los registros sanitarios de alimentos y bebidas entre los Estados Parte, a través de la simplificación, armonización y automatización de los procedimientos en línea.
- 2014: Se crea el Índice Regional de Integración Económica, con el apoyo de CEPAL, con el fin de contar con mediciones objetivas del progreso del proceso de integración económica, por Estado miembro, con indicadores sociales y económicos de medición.
- 2017: Certificación ISO en el área de procesos administrativos. La SIECA se convierte en la primera y única institución del proceso de integración regional en contar con esta certificación que brinda transparencia y uniformidad en los procesos administrativos de la Secretaría.
- Junio 2017: Entrada en vigor de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras.