Convocatoria vence: 31 de julio de 2025 a las 11:59 horas
• Financiado por: Fondo Estructural de Inversión para la Unión Aduanera (FEIUA).
Objetivo de la Asistencia Técnica:
Contar con la asistencia técnica en materia de ingeniería o arquitectura para la supervisión de las obras, equipamiento y señalización de los Puestos Fronterizos Integrados entre GuatemalaHonduras: Corinto, El Florido y Agua Caliente; Puestos fronterizos entre Guatemala-El Salvador: Pedro de Alvarado/La Hachadura, Valle Nuevo/Las Chinamas, La Ermita/Anguiatú y San Cristóbal; y Honduras-El Salvador: El Poy y PFI El Amatillo. Asimismo, deberá supervisar el Centro de Control Aduanero de Metalío en El Salvador”, así como las obras civiles necesarias para su funcionamiento, en la etapa de perfeccionamiento y modernización de los Puestos Fronterizos Integrados en el marco del proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras y en el proceso de Adhesión de El Salvador a la Unión Aduanera.
Perfil requerido del Especialista en Arquitectura o Ingeniería. El perfil del Especialista en ingeniería o arquitectura es:
- Académico: profesional con grado de licenciatura en Arquitectura o Ingeniería. Adjuntar Atestados.
- Profesional con cinco (5) años de experiencia en la supervisión de obras en el ramo de la construcción de obras civiles, proyectos de construcción, señalización vertical y horizontal, entre otras, acreditadas por la cámara de la construcción, colegio de profesionales, ministerios competentes o entidades equivalentes, en la cual conste la especialidad en la construcción de edificios y obras civiles. Deberá presentar cartas de recomendación o Documentos que avalen su experiencia.
- Manejo de Microsoft Office nivel avanzado (Word, Excel, PowerPoint, Auto CAD o programas afines). Presentar certificados o Diplomas.
Actividades esperadas del Especialista en arquitectura o Ingeniería. Cómo mínimo se deberá realizar las siguientes actividades para el logro de los objetivos de la consultoría:
- i. Realizar supervisión de la ejecución de las obras en los puestos fronterizos, con la finalidad de que obras planificadas se ejecuten conforme a los términos definidos en los contratos, se ejecuten en los tiempos definidos y con la calidad pactada. En caso de algún incumplimiento documentar técnicamente el hallazgo para que la SIECA realice los reclamos correctamente y de forma oportuna.
- ii. Validar técnicamente las especificaciones de las obras a realizar, cuando estas sean presentadas por las empresas contratistas, siempre y cuando estén apegadas a la planificación y en todo caso previa autorización de la Dirección de Integración Económica de la SIECA.
- iii. Llevar control en los avances físicos reales de las obras; analizar, revisar y dar su visto bueno a las estimaciones y liquidaciones de obras que las empresas contratistas presenten durante la ejecución de las obras, garantizando que estén apegadas a la planificación, y trasladar el resultado del análisis a la Dirección de Administración y Finanzas y Dirección de Integración Económica de la SIECA.
- iv. Llevar control en los avances financieros de las obras; analizar, revisar y dar su visto bueno a las estimaciones y liquidaciones de obras que las empresas contratistas presenten durante la ejecución de las obras, garantizando que estén apegadas al presupuesto establecido, y trasladar el resultado del análisis a la Dirección de Administración y Finanzas y Dirección de Integración Económica de la SIECA.
- v. Trasladar a la Dirección de Administración y Finanzas y a la Dirección de Integración Económica de la SIECA los Documentos de Cambios, en caso se presente, previa revisión, análisis y validación técnica de las mismas, acompañadas de un diagnóstico sobre las implicancias en el presupuesto. Como mínimo los Documentos de Cambio deben contener: número de ítems, descripción de actividad, unidades, cantidades, precio unitario en USD, total en USD, número de Orden de Cambio (O.C.), número de Orden de Trabajo Suplementario (O.T.S.), Área de Trabajo de Edificación (A.T.E.), cantidad modificada y costo total modificado.
- vi. Elaborar y presentar a la Dirección de Administración y Finanzas y a la Dirección de Integración Económica de la SIECA, Informe Revisión técnica de Documentos de Cambio que presente la empresa constructora, dicho informe como mínimo debe contener las secciones siguientes: a) Renglones Sujetos de Revisión (Renglones decrementados, pero sustituidos por “Renglones Mejorados”; Renglones decrementados definitivamente; y Renglones decrementados parcialmente), b) Renglones Suplementarios, c) Renglones Mejorados, d) Renglones Extras, e) Impacto Financiero de los movimientos, f) Cronogramas asociados a los Documentos de Cambio, g) Resultado del Análisis Técnico de los reglones sujetos a cambios, y recomendaciones técnicas.
- vii. Coordinar con las autoridades competentes de los puestos fronterizos integrados, empresas contratistas y proveedores, todas las acciones para que las obras planificadas se ejecuten conforme a los términos de los contratos, se ejecuten en los tiempos definidos.
- viii. Participar en reuniones en las que sea convocado.
- ix. Rendir informes que le sean requeridos.
- x. Otras que sean requeridas por la SIECA o por la Instancia Ministerial, Ejecutiva o/e Instancia de Coordinación.
Productos esperados o entregables por el Especialista en Arquitectura o Ingeniería. Los productos o entregables son:
- Plan de trabajo y cronograma de actividades a desarrollar durante el periodo de contratación, de conformidad con el plan de trabajo presentado por el contratista y sus entregables.
- ii. Plan de supervisión de las obras en campo, en la que se evidencien, al menos, 2 visitas técnicas.
- iii. Informe técnico sobre las visitas de supervisión realizadas.
- iv. Informes técnicos periódicos, cuando corresponda.
- v. Informe de actividades ejecutadas mensualmente. Debe de contener un componente relacionado al cumplimiento de las actividades programadas en el plan de trabajo y de los productos especificados, en caso de incumplimiento justificar las razones.
- vi. Informe final de la consultoría.