The Central American Digital Trade Platform (PDCC)
We facilitate the way of doing business

The Central American Digital Trade Platform (PDCC) is a cross-cutting element of the Central American Trade Facilitation and Competitiveness Strategy (ECFCC), providing a technology infrastructure hosted and managed by SIECA, facilitating trade operations and procedures across the region.
The PDCC is an online service catalog with its own features and functionalities, making it a Regional Public Good that contributes to enhancing trade competitiveness in Central America.
Through the exchange of migratory information exchange in advance, we promote the facilitation of procedures carried out by drivers and carriers of goods.
Customs functionalities simplify and optimize customs processes and procedures, with the use of databases with the registration and updating of drivers of cargo transportation, AEO, among others.
The processes carried out through the Foreign Trade Single Windows interoperate with the PDCC by providing information to users with the transmission of certificates.
On-line management, transmission and reception of information related to the application of sanitary and phytosanitary measures, in order to improve the competitiveness of products and facilitate intra-regional trade.
The PDCC is a tool to drive and modernize trade processes in Central America, offering various functionalities or processes implemented according to the technical requirements of the countries within the economic subsystem.
Currently, 24 of these functionalities are operational and align with the Trade Facilitation and Competitiveness Strategy (ECFCC) measures.
Meet the focal points for PDCC implementation in each Central American country.
La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana es un hito histórico en la región, reduciendo los tiempos y costos logísticos de las operaciones de comercio exterior, así como avanzar rápidamente hacia un “comercio sin papeles” y volviéndonos más competitivos en el mercado internacional.
Para mí, la PDCC ha sido una ayuda para facilitar y simplificar los procesos de agilización de los procedimientos de importación y exportación.
Lo que se ha visto, es que no solo hay un beneficio para el SENASA en sí, sino también un beneficio prácticamente directo con el usuario, ya que los procesos de importación y exportación se han agilizado, de manera que al momento, ya se puede decir que se están sustituyendo papeles por trámites digitales, eso al usuario como a la institución los beneficia.
Para los efectos del control y seguridad de las mercancías, vamos a tener un conocimiento desde origen a través de la plataforma digital del comercio centroamericano, en la cual, a través de su trazabilidad, hay conocimiento exacto de aquellas personas, vehículos o mercancías que transitan por la región y que de alguna manera puedan tener destino final Panamá, o de origen de Panamá hacia Centroamérica.
La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC)
es sumamente importante porque nos está trasladando hacia el ambiente digital y en determinado momento esperamos se convierta en un proceso cien por ciento automatizado.
A través de estas interconexiones hay esas comunicaciones en tiempo real de las operaciones de comercio y sus trámites, así como de cada una de las instituciones que tiene control sobre los pasos por frontera y podemos imaginar ya un mundo sin papel, trámites sin papeles, trámites que ya no se dan primordialmente en la frontera, sino de manera anticipada.
Consideramos que la PDCC ha venido a abrir un camino que nos permite avanzar en la facilitación y agilización del comercio entre los países centroamericanos y a su vez representa un gran paso en el proceso de integración como Región