
Yolanda Mayora de Gavidia
Nacionalidad: salvadoreña
Período: 01 de abril de 2009 al 13 de enero
de 2011
Se graduó como Licenciada en Economía de la Universidad Doctor José Matías Delgado de El Salvador, San Salvador.
También realizó estudios de Inteligencia Competitiva en el Instituto de Inteligencia Competitiva en Boston, Massachussets, Estados Unidos de América.
Se graduó del Programa de Alta Gerencia del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) de Costa Rica. Cuenta con una Especialización en Regulación Macroeconómica y Políticas Estructurales en el DSE de Berlín, Alemania y en Estrategias Competitivas.
También participó en cursos especializados en el Fondo Monetario Internacional en Washington, Estados Unidos de América y sobre Investigaciones Económicas en el INCAE, Costa Rica.
Se convirtió en la primera mujer al frente del Ministerio de Economía de El Salvador, el cual fue fundado en 1950, tras separar el Ministerio de Economía y Hacienda, que existió hasta 1949.
Fue miembro del equipo que elaboró la Propuesta del Plan de Gobierno para el Candidato Presidencial, Antonio Saca de 1997 a 2003. Coordinadora de Asesores del Despacho Ministerial de Economía, durante las Administraciones del Licenciado Eduardo Zablah y del Ingeniero Miguel Lacayo. En el año 2003, fue Jefa Negociadora de la Mesa de Construcción de las Capacidades Negociadoras; de 1995 a 1997, fue Coordinadora del Programa para el Mejoramiento de la Competitividad de El Salvador en la Comisión Presidencial para la Modernización del Sector Público, que dio origen al Programa Nacional de Competitividad. En los años de 1993 a 1995 fue Técnica de la Dirección General de Política Económica y Social del Ministerio de Planificación. En 1993, se desempeñó como Asesora en Asuntos Económicos y Sociales de la Presidencia de la República y de 1990 a 1992, estuvo como Integrante del Grupo de Asesores Económicos y Sociales del Ministerio de Planificación.
Se desempeñó también como Directora del Banco Multisectorial de Inversiones y Directora Fundadora de la Asociación Infocentros.
Hitos de la SIECA, durante su período como Secretaria General:
- Fue la primera Mujer nombrada como Secretaria General de la SIECA.
- Durante su mandato, como parte del fortalecimiento institucional, se implementaron actividades destinadas a fomentar la Integración Centroamericana y el orgullo de pertenecer a esta región, tales como la Feria Centroamericana y la conmemoración de los días patrios.
- 9 de marzo de 2010: Se suscribió junto con el Ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, un acuerdo en el que se estableció el entendimiento conjunto sobre las acciones y plazos en el proceso de incorporación efectiva de Panamá al Subsistema de la Integración Económica Centroamericana.